Más de 3 mil productores asistieron al Foro Estatal de Consulta «Sembrando Bienestar en el Campo Zacatecano», realizado este jueves en las instalaciones de la Feria, y culminó con el anuncio del gobernador David Monreal Ávila de 400 millones de pesos para la rehabilitación de caminos rurales y carreteras vecinales, y el compromiso de que las 486 propuestas recibidas servirán como guía para el ejercicio del gasto para 2025.
Se dispusieron cuatro mesas de trabajo: Agricultura eficiente y sustentable (Mesa 1); Bienestar pecuario (Mesa 2); Desarrollo rural sostenible (Mesa 3) y Mujeres y jóvenes rurales (Mesa 4).
En la Mesa 1, frijoleros de Miguel Auza y Sombrerete alertaron sobre la pérdida de calidad del suelo en la región. Explicaron que, después de décadas sembrando la misma semilla, la tierra ha quedado agotada y las cosechas son cada vez menos rentables. “Solo nos está quedando arena y tepate. Ya no tenemos tierra fértil para sembrar”, señalaron. Advirtieron que muchos agricultores, al no tener acceso a análisis de suelo, atribuyen erróneamente las bajas cosechas a la semilla, cuando en realidad el problema es la degradación del suelo. Solicitaron un programa de regeneración de suelos y acceso a semillas certificadas.
Jorge Enríquez Luna, productor de Calera, denunció que “los compradores de cebolla, ajo y chile ya no quieren ir a nuestros campos porque no hay por dónde caminar”, destacando la urgencia de invertir en la rehabilitación de los llamados caminos saca cosechas.
El productor sostuvo que la falta de financiamiento impide que los productores puedan responder a emergencias agrícolas o modernizar sus cultivos. “Para ser eficientes en el campo se necesita dinero, y hoy no tenemos ni una sola institución financiera que nos apoye”, enfatizó. En la misma línea, Benigno Delgado Martínez, de Sombrerete, pidió que más agricultores sean incluidos en el programa de diésel agropecuario y que haya créditos accesibles.
Noé Pérez Ortiz, agricultor y estudiante del Tecnológico de Zacatecas, señaló que el esquema para tecnificación de riego lo obligaría a pedir un préstamo, lo que, en lugar de costarle 400 mil pesos, lo llevaría a pagar hasta el 70 por ciento de un millón. Advirtió que estos subsidios terminan beneficiando a productores con mayor capacidad económica, dejando fuera a quienes más los necesitan.
Por parte del Instituto Tecnológico de Loreto, Antonio Ramírez Herrera presentó un prototipo de recolector de cintilla semiautomático, diseñado para reducir el esfuerzo físico de los trabajadores y optimizar los tiempos de recolección en cultivos de riego.
Argelia Trujillo de Santiago, estudiante de Agronomía en la UAZ, pidió la creación de una Central de Abastos para que los productores zacatecanos puedan vender directamente, sin intermediarios.
Estudiantes de la Utez y la Utzac hablaron sobre la importancia de implementar prácticas de rotación de cultivos y la necesidad de fomentar sistemas de riego por goteo y microaspersión.
Arturo Ortiz, emprendedor en proyectos científicos y tecnológicos, propuso que el gobierno impulse programas de capacitación en comercialización y emprendimiento agrícola. Planteó impulsar la deshidratación de alimentos para agregar valor a los productos del campo.
Cerrando la mesa, Rocío Salinas presentó el programa Aguas Firmes de Grupo Modelo, explicó que trabajan en recuperación de suelos, monitoreo hidrológico y asistencia técnica gratuita para productores. Expuso que ofrecen soluciones financieras adaptadas a las necesidades del sector, incluyendo créditos para tecnificación de riego, compra de maquinaria y proyectos productivos, destacando que su programa busca incrementar la productividad con un menor consumo de agua.
“Programa Alimentario beneficiará a más de cien mil familias”
Al finalizar las mesas de trabajo, el gobernador David Monreal anunció la apertura de ventanillas del programa de diésel agropecuario, que actualmente beneficia a 3 mil productores, para incorporar a nuevos beneficiarios. Instruyó a la Secretaría del Campo a que quienes ya forman parte del padrón reciban de inmediato los depósitos de este año, con el fin de que puedan preparar sus tierras para el próximo ciclo agrícola.
Con el objetivo de beneficiar a entre 100 y 120 mil familias, se entregarán canastas alimentarias a partir del 25 de febrero, ampliando la cobertura para incluir comunidades urbanas además de rurales, informó.
Adelantó que en septiembre se entregarán 500 tractores nuevos como parte del programa de mecanización del campo, una cifra que supera la de años anteriores. Explicó que en la última convocatoria participaron más de 12 mil productores solicitando maquinaria, por lo que hizo un llamado a que se preparen con anticipación para poder acceder a estos apoyos. Además, informó la realización de siete ferias agropecuarias en municipios estratégicos y tres en Estados Unidos, para la comunidad migrante zacatecana.
Desde la inauguración del foro, Monreal enfatizó que este ejercicio representa «gobernar con el pueblo», señalando que son 600 millones de pesos en apoyos directos para el campo los que serán ejercidos este 2025 en consulta con los propios productores para definir cómo y en qué áreas se debe priorizar el gasto.
Finalmente, aseguró que los resultados de este foro serán compilados en una memoria, que se distribuirá entre productores, académicos y funcionarios del sector para dar seguimiento a las acciones y evaluar sus resultados el próximo año.