■ La mayoría se ubica en el centro de la capital y están enfocadas al ramo de los servicios
■ Estima Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico la generación de casi 2 mil empleos
Durante 2015 la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico alcanzó su máximo histórico en cuanto a la apertura de negocios en la capital, logrando abrir 400 empresas con un recurso invertido de 30 millones de pesos.
Roberto Rosales Pitones, titular de la secretaría, detalló que 60 por ciento de esas empresas fue impulsada por mujeres y prioritariamente se encuentran enfocadas al ramo de los servicios.
Explicó que el alza en la apertura de negocios se debe principalmente a que ha incrementado el turismo y eso hace que la gente arriesgue sus capitales y de esta forma impulse la economía.
La mayoría de las empresas apoyadas por la secretaría a su cargo se abrieron en el centro de la ciudad, sin embargo Rosales Pitones afirmó que a pesar de que muchas empresas de servicios abren en ese lugar no se corre el riesgo de saturarlo, pues hay muchas áreas de oportunidad y la competencia genera que muchos comercios trabajen más en ofrecer mejores productos.
Afirmó que no se tienen un número exacto de empleos que se hayan generado, pero estiman que fueron cerca de 2 mil y que será una vez que se paguen los permisos del padrón cuando se determine cuántas siguen operando después de un año.
“En estos momentos no podemos definir cuántas empresas cerraron, pero sí sabemos que no fue en gran número”, indicó.
Afirmó que este año se buscará impulsar más proyectos de la industria de manufactura, considerados como pequeñas industrias que se pueden generar incluso en los domicilios de los interesados.
Para apoyar a estas empresas se impulsarán estímulos como micro créditos con los que se buscará llevar el comercio a la alza y a partir de las empresas que pudieran ser familiares crezca la economía en la ciudad.
Rosales Pitones indicó que el ITESM sigue apoyando a la secretaría con la incubadora de negocios, realizando estudios de mercado y contribuyendo de esta forma a que los comercios que se establezcan tengan mayor oportunidad de mantenerse operando.