12.9 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
spot_img

54 aniversario de la Unidad Académica de Odontología/UAZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: UZIEL GUTIÉRREZ DE LA ISLA* •

  • El Mirador de Heródoto

En el contexto latinoamericano la masificación de la educación superior es notable, baste mencionar que según la Unesco en 1950 había 75 instituciones y en 1988 existían ya 3357 centros de educación superior, entre ellos 536 eran universidades.

- Publicidad -

En la ciudad de Zacatecas, tal influjo tuvo como sello la demanda de servicios odontológicos por parte de la población y la consecuente necesidad de implementar una escuela  formadora de cirujanos dentistas  que atendieran los problemas dentales de los zacatecanos, aunada a la aspiración del ICAZ de ofrecerle a la juventud la posibilidad de cursar nuevas carreras y así cumplir con el requisito correspondiente a las ofertas educativas indispensables para convertirse en universidad.

En esas circunstancias el 10 de enero de 1962, inició sus actividades la Escuela de Odontología del Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (EO/ICAZ), en un edificio ubicado en la calle Dr. Hierro Nº 303. El primer zacatecano que adquirió el título de cirujano dentista -en la ciudad de México-, fue Francisco Márquez Iturriaga quien en colaboración con el primer director de la institución, el CD Rubén Acevedo Sánchez y médicos como  Francisco Esparza Sánchez, Emilio y Manuel Varela Luján, Josefina Falcón, Ezequiel Haro y otros, conformaron la planta docente inaugural. Julio César Treviño, Manuel Flores y Daniel León fueron los primeros egresados de la Institución; Ma. del Carmen Hernández fue la primera mujer cirujana dentista titulada en la EO/ICAZ.

A 54 años de fundada aquella modesta institución no existe la menor duda de que somos afortunados testigos de su crecimiento y alto prestigio resultante del trabajo cotidiano de la comunidad humana que la integra y que a través del tiempo la ha ido construyendo y llenando de vida y dinamismo.

La historia de la institución es riquísima y está vertebrada por personajes memorables que han sido los protagonistas de los momentos más prestigiosos y que también son los que le han dado forma al capítulo de la odontología zacatecana.

Por cierto, la historia de la odontología en Zacatecas, así como la historia de la UAO/UAZ ya ha sido reconstruida por quien esto escribe, pero será en otro momento cuando hable de ello. Hoy nos basta con enunciar, a modo de relámpago, algunos datos referentes a esta Institución que se erige orgullosa sobre su historia.

Cabe recordar que un gran paso hacia adelante se dio en 1978 cuando la EO/UAZ se implementó gracias a la propuesta de José Huerta Peña, el Sistema de Enseñanza Modular y además se puso en marcha su Instituto de Investigaciones Odontológicas (INIVO) con el objetivo de generar conocimientos orientados a la solución de padecimientos periodontales, enfatizando los aspectos preventivos, así como encaminar a las nuevas generaciones de odontólogos a la investigación. El doctor en ciencias Francisco García González quedó al frente del mismo.

En lo referente a su nombre, la institución nació en 1962, llamándose Escuela de Odontología; en 1992, cuando surgió el posgrado en Odontopediatría, adquirió el nombre de Facultad de Odontología /UAZ y en el 2000, en atención a un resolutivo del Congreso General de Reforma, adquirió la denominación de Unidad Académica de Odontología (UAO), perteneciente al Área de Ciencias de la Salud de la UAZ.

Hoy en día la UAO/UAZ está dirigida por Constantino Grimaldo Hernández. Sus colaboradores más cercanos son: Martha Elena Hernández Montoya, Leticia Rodríguez Villalobos, Eduardo Medrano Cortés, María Guadalupe Salinas Enríquez, José Luis Elías Salazar, María Glafira Villalobos Macías, Marco Tulio Bernal Elías, José Dolores Vázquez Martínez, Minerva Anaya Álvarez, y José D. Huerta Peña –ahora como Coordinador del Programa Editorial-, entre otros.

Dicha comunidad está formada por 137 profesores, 838 alumnos, y 73 miembros del personal administrativo (datos referentes del presente semestre).

La UAO es una institución pionera en la utilización de métodos de enseñanza modernos acordes a las nuevas realidades sociales, en donde la triada docencia, investigación y servicio a la comunidad forman un todo inseparable, bajo el impulso de prestigiados docentes y con amplia experiencia se ha conseguido que los Programas Educativos que la Institución ofrece, estén actualmente certificados: la Licenciatura en Médico Cirujano Dentista por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo) y por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en tanto que la Especialidad en Odontopediatría  permanece en el Padrón Nacional de Posgrados del CONACyT.

Hoy en día se encuentra en un proceso de crecimiento notable en todos los rubros fortaleciendo el servicio en sus 18 clínicas, el Programa de Tutorías, el de vinculación que permite la movilidad académica docente y estudiantil incluso a nivel internacional.

Como una institución de altura de miras su gran desafío para el primer semestre del 2016 consiste en alcanzar la certificación internacional.

En una atmósfera de trabajo y de ambiciosos proyectos, la UAO/UAZ se ha consolidado como un pilar de la grandeza de la UAZ y de la salud dental de los zacatecanos. Hoy ha sido un lujo recordar el camino andado. ■

 

Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto.

*Cronista de la UAZ.

[email protected]

cró[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -