26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ En 2023, de un total de 8 mil 933 casos, se resolvieron únicamente 3 mil 112

Zacatecas, entre los estados con menor conclusión de asuntos de defensoría pública

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

El 12 de septiembre de 2024, el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (INEGI) reveló en su comunicado de prensa número 556/24 que Zacatecas concluyó sólo el 34.8 por ciento de los asuntos de defensoría pública atendidos en 2023. De un total de 8 mil 933 casos, únicamente se resolvieron 3 mil 112, lo que coloca a Zacatecas como uno de los estados con menor tasa de resolución en todo el país. Esta cifra es notablemente baja en comparación con el Estado de México, que logró cerrar el 100 por ciento de sus casos.

- Publicidad -

El informe también detalla que el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) y las Unidades Estatales (UE) atendieron en total 1,046,495 asuntos a nivel nacional, de los cuales 766 mil 344 fueron concluidos. El IFDP, con un presupuesto de 4 mil 028.2 millones de pesos, atendió 23 mil 751 casos y concluyó 25,351; mientras que las UE, con un presupuesto de 4,275.9 millones de pesos, atendieron 1,022,744 casos y resolvieron 740 mil 993.

Zacatecas ocupa el lugar 12 en número de delegaciones y unidades estatales del IFDP y UE, con un total de 18, siendo Oaxaca el estado con más delegaciones (52) y Yucatán el de menos (1). Sin embargo, en términos de personal, Zacatecas está en el puesto 14 entre los estados con menos personal adscrito a la defensoría pública, con 234 personas, muy por detrás de Chihuahua, que encabeza la lista con mil 009 empleados, y por encima de Colima, que es el más bajo con 79.

En cuanto a la remuneración del personal, el 98.3 por ciento de las y los defensores públicos en Zacatecas perciben un salario mensual entre 20,001 y 30,000 pesos, mientras que en estados como Guanajuato el 100 por ciento de su personal recibe más de 40 mil pesos mensuales.

El presupuesto ejercido por el IFDP y las UE de Zacatecas ascendió a 56.4 millones de pesos, colocándose muy por debajo de la Ciudad de México, que tuvo el presupuesto más alto del país con mil 544.7 millones de pesos. Por el contrario, Hidalgo contó con el presupuesto más bajo, de apenas 0.1 millones de pesos.

Las materias más atendidas en los casos de defensoría pública en Zacatecas fueron penal (77.7%), civil (57.6%) y familiar (55.7%), lo que refleja las principales áreas de demanda en el estado. A pesar de este enfoque en los temas más recurrentes, la tasa de conclusión sigue siendo baja, lo que evidencia una carencia de recursos o personal suficiente para hacer frente a la cantidad de casos abiertos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -