El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (cnple) 2023 en el que se dio a conocer información sobre la gestión y el desempeño del congreso de cada estado, con el objetivo de vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.
Al cierre del último periodo reportado, había mil 043 personas legisladoras activas, de las cuales el 45,6 por ciento se identificaron como hombres, 54,2 por ciento como mujeres y 0,2 por ciento como no binarias.
En Zacatecas, se tuvo un total de 30 personas legisladoras, de las cuales, 8 son de Morena (26.7 por ciento), 3 del PAN (10 por ciento),7 del PRI (23.3 por ciento), 1 de MC (3.3 por ciento), 2 del PVEM (6.7 por ciento), 2 del PT (6.7 por ciento), 4 del PRD (13.3 por ciento), 1 de MC (3.3 por ciento) y 2 de otro grupo parlamentario (6.7 por ciento).
Se registraron 987 comisiones legislativas, en donde los asuntos financieros y hacendarios fueron los temas más frecuentas, atendidos por 56 comisiones, seguido de justicia con 45, mientras que la búsqueda de personas fue el tema menos atendido únicamente con 4 comisiones, seguido de reinserción social y combustibles y energía con 9.
En los congresos estatales, se presentaron 27 mil 494 iniciativas, siendo Jalisco la entidad federativa que concentró 12.4 por ciento con 3 mil 401, mientras que en Zacatecas se presentaron 911, concentrando el 3.3 por ciento.
Durante 2022, los congresos estatales ejercieron un presupuesto de 15 mil 291 millones 646 mil 319 de pesos. Dicha cifra representó un aumento de 3.1 por ciento, respecto al presupuesto ejercido en 2020, cuando el presupuesto.
Del total del presupuesto que ejercieron los congresos estatales en el 2022, 10.8 por ciento correspondió a Ciudad de México con mil 645.6 mdp, seguido del estado de México con mil 255.1 mdp (8.2 por ciento), Zacatecas ejerció 290.3 mdp, y Colima fue quien menos ejerció, con solo 115 mdp.
En el último periodo que reportaron los congresos estatales, las personas legisladoras tuvieron un presupuesto – que se compone de la remuneración mensual bruta (dieta) y los apoyos económicos para el desempeño de sus funciones- de 366 millones 963 190.6 pesos.
Según el concepto de gasto, el 23.6 por ciento fue para remuneraciones, 7.1 por ciento para asistencia legislativa, 9.8 por ciento para gestión parlamentaria, 9.9 por ciento para atención ciudadana y 49.6 por ciento para otro concepto.
El congreso de Querétaro concentró 23.9 por ciento del total nacional, con 87.8 mdp, distribuidos entre remuneraciones (2.6 por ciento) y otro concepto (97.4 por ciento), seguido de Zacatecas con 22.9 por ciento, con 84 mdp, distribuidos entre remuneraciones (4.7 por ciento) y otro concepto (95.3 por ciento), dejando a la asistencia legislativa, la gestión parlamentaria y la atención ciudadada sin ningún porcentaje del presupuesto.
Yucatán fue la entidad que menos presupuesto recibió, únicamente con 1.1 mdp y utilizó toda la cantidad para la cobertura de remuneraciones y salarios.
Durante los periodos reportados, 22 congresos estatales citaron a comparecer a personas servidoras públicas de las entidades federativas, entre los cuales se encontró Zacatecas.
En total se realizaron 835 comparecencias, de las cuales 145 (el 17.4 por ciento del total nacional) ocurrieron en el Congreso de Zacatecas, llevándose a cabo 44 por glosa y 101 por otro motivo.
En cuanto a otros datos, durante 2022, los congresos estatales recibieron 769 denuncias que derivaron del incumplimiento de las obligaciones de las personas servidoras públicas, se iniciaron mil 094 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por las personas servidoras públicas de los congresos estatales y se denunciaron a nueve personas servidoras públicas ante el Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito en ejercicio de sus funciones.