La mañana de este martes 9 de julio, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, anunció la designación de Altagracia Gómez Sierra como coordinadora del nuevo Consejo Empresarial de su administración. Ante tal designación, la empresaria zacatecana Estela Cárdenas Vargas expresó su aprobación “es mujer, joven e inteligente, y tiene un profundo conocimiento del tema”.
El consejo que Claudia Sheinbaum Pardo propone establecer tiene como objetivo principal fortalecer el diálogo entre el gobierno y el sector privado, con el fin de promover el desarrollo regional y atraer inversiones extranjeras al país. Este nuevo organismo busca servir como un puente eficaz entre ambos sectores, facilitando la colaboración y el intercambio de ideas para abordar los desafíos económicos y fomentar el crecimiento sostenido en diversas regiones.
El nombramiento de Gómez Sierra no es una sorpresa para quienes han seguido su carrera en el mundo empresarial. El 1 de diciembre de 2023, Sheinbaum ya la había designado como coordinadora de la mesa de Desarrollo Económico Regional en su equipo de Diálogos por la Transformación, subrayando su confianza en el liderazgo y visión de Gómez Sierra.
Altagracia Gómez es abogada por la Escuela Libre de Derecho y se desempeña como presidenta del Consejo del Grupo MINSA, una de las principales empresas productoras de masa de maíz a nivel mundial. A pesar de su juventud, ha sido reconocida por su destacada trayectoria y su habilidad para liderar y transformar el sector empresarial. Incluso se encuentra dentro de la lista de los 100 empresarios más importantes de México.
Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), expresó su aprobación del nombramiento. Cárdenas Vargas elogió la designación de Gómez Sierra, destacando que “es mujer, joven e inteligente, y tiene un profundo conocimiento del tema”. Además, la presidenta de Canirac considera que Gómez cumple con el perfil y la trayectoria adecuada para liderar el nuevo consejo y ve con buenos ojos la creación de este organismo, ya que, según ella, “es una voz de los empresarios”.
Los retos del sector empresarial, según Cárdenas Vargas, incluyen el desarrollo económico en estados como Zacatecas, y la necesidad de conciliar las necesidades del sector privado con las del gobierno y la población. A pesar de los desafíos, Cárdenas Vargas cree que un consejo empresarial puede ser muy beneficioso. “Se necesita un consejo empresarial que participe activamente en las decisiones del gobierno, que presente proyectos y que también sea crítico en las decisiones que pudieran no ser las mejores”, comentó. Según ella, este consejo debe actuar como un contrapeso y contribuir con propuestas que fortalezcan el desarrollo económico y empresarial.
La presidenta de Canirac también destacó la importancia de tener una comunicación efectiva entre el sector empresarial y el gobierno. En su opinión, aunque a veces la comunicación no es ideal, un consejo empresarial puede ayudar a mejorar esta relación y fomentar un diálogo más constructivo. “Un consejo empresarial activo puede ayudar a integrar mejor las necesidades de los sectores económicos con las prioridades del gobierno”, concluyó.