13.7 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

El éxito de la Reforma Educativa dependerá de cuántos maestros cesen o separen: experto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • admin-zenda • Admin •

■ Actual propuesta ha sido la que mayor impacto social y político ha tenido en México, comenta

- Publicidad -

■ El consenso con el magisterio es necesario para encontrar equilibrio; sin éste la reforma fracasará, dice

El éxito de la Reforma Educativa depende de la cantidad de maestros que puedan cesar o separar del servicio profesional docente, y si Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño ceden, significará el fracaso de su reforma, afirmó Marcelo Hernández Santos, docente de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN).

“Ellos no quieren eso, quieren meter su reforma para evaluar a todos hasta el 2018 y una vez aplicada la evaluación, entonces vendrá el asunto de la flexibilización laboral, de las plazas por cuatro años. Eso en este momento no lo van a hacer y solo van a prometer cosas como meter dinero, aumentar el salario, eso para meter a los docentes a la Reforma; después siguen los despidos”, explicó.

Señaló entonces que ésta es la reforma educativa que más impacto social y político ha generado en México, a pesar que la instaurada en 1945 eliminó algunos aspectos “socialistas” del modelo educativo y la de 1969 cerró 15 normales rurales.

Reiteró que la expectativa del Gobierno Federal en este momento es sobrellevar los conflictos con el magisterio, promocionar las “bondades” de la Reforma, y después comenzar con el cese de maestros.

Hernández Santos manifestó que las reformas más exitosas que ha tenido el Estado mexicano son aquellas donde la sociedad, y en este caso los profesores, participan y asumen como suya esa política, lo que implica un consenso con las autoridades gubernamentales.

“Esto sucedió entre 1930 y 1934 con la educación socialista, cuando los profesores fungieron como los principales promotores de esa gran reforma e igualmente en 1944 con la campaña de alfabetización”, dijo.

Por el contrario, en este momento la única legitimidad que ha ganado el Gobierno Federal ha sido producto de su discurso, en el que “utilizan a los niños como carne de cañón para justificar su política laboral. Ésa es la perversión de esta Reforma”.

Indicó entonces que, si no hay consenso con el magisterio, la Reforma Educativa no tendrá ningún equilibrio y tarde o temprano va a fracasar, como ocurrió con las reformas aplicadas en la década de los 70 y 80 del siglo pasado.

Mientras tanto, Hernández Santos advirtió que muchos maestros podrán ser afectados en la idea de imponer la Reforma Educativa, sobre todo por la forma de actuar del Gobierno Federal, porque “actúa con dolo, con la idea de castigar a la resistencia y los que se opusieron”.

“Yo no estoy pidiendo que los despidan a todos, sino que hay una contradicción del Estado por aplicar su ley y que tienen problemas inmensos. También muestran que, si la gente resiste en su mayoría, la reforma se detiene, como en los estados del sur del país”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -