■ “¿A dónde fue a parar toda esa tierra que fueron sacando del túnel?”, cuestiona ex procurador
■ Facilitar la evasión pudiera implicar “volúmenes de dinero inconcebibles”, según académico
La fuga de El Chapo Guzmán del Penal Federal del Altiplano ubicado en el Estado de México y considerado de máxima seguridad, es “prácticamente imposible sin la existencia de complicidades de personal de alto nivel” fuera y dentro del centro de reclusión, ofreció su opinión sobre la segunda huida del que se considera el narcotraficante más poderoso del mundo, el ex procurador de Justicia del Estado de Zacatecas, Aquiles González Navarro.
“Los que tenemos la fortuna o la mala fortuna de conocerlos –penales de máxima seguridad- sabemos que es prácticamente imposible una fuga de un centro de esos si no hay acuerdos anteriores la fuga, tanto de personal al interior como al exterior del centro penitenciario”.
González Navarro refirió su conocimiento del Centro Federal de Readaptación Social Número 4, conocido como El Rincón, ubicado en el estado de Nayarit, donde, dijo, las medidas de seguridad para el ingreso son extremadamente eficientes e incluyen filtros electrónicos y físicos, que implican “un control que hace imposible”, reiteró, que sin complicidades pudiera alguien darse a la fuga.
Sobre la existencia de un túnel de 1.5 kilómetros que desde la regadera de la celda de El Chapo corre hacia un predio exterior, y por el cual habría huido, agregó, el volumen de tierra suelta a desalojarse en una construcción de estas se incrementa tres o cuatro veces “y eso cualquier ingeniero nos lo dice, ¿a dónde fue a parar toda esa tierra que fueron sacando del túnel?”.
Por eso subrayó la necesaria existencia de complicidades de alto nivel y no de uno inferior, y la mediación de un costo económico que dijo “también es otra incógnita que nunca se va a despejar”.
Más allá de acuerdos celebrados para facilitar esta fuga que hubieran podido implicar “volúmenes de dinero inconcebibles”, también así referidos por el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, adelantó, cabría la hipótesis de la existencia de otros, que tengan como efecto controlar el combate entre cárteles que hoy se verifica en México a fin de evitar “confrontaciones más altas” que lo agudicen, dijo.
Añadió que como el gobierno de Vicente Fox, el que hoy encabeza Enrique Peña Nieto, se encuentra inmerso en “un mundo de corrupción”, por lo que es predecible se responsabilice por estos hechos “a los pobres custodios, a los más cercanos”.
El ex funcionario aseveró, finalmente, “a la gente de nivel nunca la van a presentar. El día que lo hagan, ese día va a cambiar el país”.
Se aplica operativo de búsqueda y localización de El Chapo en la entidad, señala procuradora
Las autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad Pública activaron un operativo de búsqueda tras hacerse pública la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán de la cárcel del Altiplano, prisión federal ubicada en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, a 25 kilómetros de Toluca, en el cual también se solicitó la colaboración de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas.
Leticia Soto Acosta, procuradora del estado, informó que se recibió esta notificación por parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) para que se lleve a cabo el operativo de localización de El Chapo, en el cual participa el Ejército a través de la Once Zona Militar y los 4 batallones militares en el estado, así como las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) en coordinación con la Policía Estatal Preventiva.
Indicó que ya se activó un operativo de búsqueda en las carreteras del Estado de México y en las ciudades vecinas, además de que se cancelaron las operaciones en el aeropuerto de Toluca, sin que hasta el momento se hayan presentado incidentes como bloqueos carreteros.
En este sentido, explicó que se ha estado haciendo el monitoreo correspondiente en la entidad, y por lo pronto el responsable del Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruiz ha informado que existe una afluencia normal en la llegada y salida de vuelos comerciales y no se ha detectado que estén programados vuelos particulares ni se ha recibido la solicitud alguna de aterrizajes o salidas de vuelos especiales.
En este sentido, la Policía Federal y otras corporaciones de seguridad realizan vigilancia en tramos carreteros instalando retenes de vigilancia, además de que realizan revisiones en terminales de autobuses.
Asimismo, la Procuraduría estatal, incluidos Grupo de Coordinación Local (GCL), está en constante comunicación. En específico, dijo, Zacatecas lo hace con estados como Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Jalisco y Nuevo León.
“Informamos a la ciudadanía que no existen movimientos atípicos o bloqueos en carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos, incluso no se han registrado estas actividades en el Estado de México ni en ninguna otra entidad”, apuntó Soto Acosta.