La sesión de este jueves en la LXV Legislatura estuvo marcada por la ausencia de legisladores y las protestas de universitarias y universitarios que solicitaban la presentación de un exhorto para que la administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) rescindiera el contrato del exrector Rubén Ibarra Reyes, sentenciado por abuso sexual agravado. Aunque la petición había sido realizada desde el miércoles por parte de docentes, el tema no fue incorporado al orden del día.
Con máscaras de cerdo, carteles que decían «Rector encubridor» y pancartas que reclamaban que “La UAZ no debe ser refugio de violadores”, jóvenes estudiantes se manifestaron en la explanada del Congreso y en el ingreso al edificio, esperando el inicio de una sesión ordinaria en la que estaban contempladas cinco lecturas de dictámenes y tres iniciativas con proyecto de decreto que serían turnadas a comisiones.
En su lugar, debido a la inasistencia de 14 legisladores y a la salida de la morenista Lyndiana Bugarín apenas 25 minutos después de iniciada la sesión, sólo se alcanzó a leer la correspondencia y a aprobar como de urgente resolución la convocatoria al Parlamento de las Juventudes.
Dicha convocatoria establece que el Parlamento de las Juventudes se realizará los días 20, 21 y 22 de agosto, con la participación de 30 jóvenes (15 mujeres y 15 hombres), seleccionados mediante un video de 3 a 5 minutos en el que deberán exponer propuestas sobre temas como la violencia digital, la prevención del delito o la participación democrática de las juventudes. El registro estará abierto del 23 de junio al 14 de julio a través del sitio oficial del Congreso del Estado.
Previo a esa sesión, se dio conclusión a la parte de asuntos generales de la sesión anterior, en la que Roberto Lamas hizo un posicionamiento emotivo sobre las necesidades de la comunidad migrante zacatecana.
El priísta narró la historia de sus padres, Jesús y Consuelo, quienes intentaron reencontrarse en Estados Unidos en los años 70. Durante el cruce, sufrieron un accidente grave al huir de una patrulla fronteriza. “Doña Chelo —mi madre— llevaba a su hijo en brazos y salió disparada por el parabrisas. Nunca lo soltó. Despertó tres meses después en una prisión de migración, con placas en el cráneo y los pulmones conectados a un tubo”, relató conmovido el legislador.
Advirtió sobre el clima de miedo, acoso y discriminación que viven actualmente los migrantes zacatecanos en Estados Unidos, denunciando que los discursos de odio y las redadas están afectando a personas que “lo único que hacen es ir a trabajar para llevar alimento a sus casas”. Por ello, urgió a que la Legislatura impulse políticas públicas en su favor, “sin distinciones políticas ni de colores partidistas”.
Por su parte, la diputada Dayanne Cruz, en su calidad de presidenta de la Comisión de Turismo, celebró la declaratoria de Zacatecas como Zona de Monumentos Históricos, pero advirtió que “mientras Zacatecas es reconocida por su belleza histórica, su centro se cae a pedazos”. Pidió a las autoridades federales facilitar las intervenciones en inmuebles patrimoniales y llamó a crear un fondo estatal de inversión preventiva.