14.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Destacan Zacatecas y Fresnillo con un INPC por encima de la media nacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El estado de Zacatecas exhibe la variación más significativa en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), alcanzando un 1.03 por ciento para el mes de mayo, lo que lo posiciona por encima del promedio nacional. Esta tendencia se replica en las ciudades de Zacatecas y Fresnillo, donde se han registrado incrementos del 1.05 y 1.0 por ciento, respectivamente.

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la institución responsable de divulgar los más recientes datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este índice tiene como objetivo evaluar la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios que representan el consumo habitual de los hogares urbanos mexicanos.

En mayo de 2024, a nivel nacional el INPC mostró una ligera disminución del 0.19 por ciento en comparación con el mes anterior, lo que llevó a la tasa de inflación anual general a ubicarse en un 4.69 por ciento. Contrastando con el mismo periodo en 2023, la inflación mensual fue del -0.22 por ciento y la anual del 5.84 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó un 0.17 por ciento mensual y un 4.21 por ciento anual, mientras que el índice de precios no subyacente bajó un 1.28 por ciento mensual, pero subió un 6.19 por ciento anual. 

En cuanto al índice no subyacente, los precios de productos agropecuarios crecieron un 0.67 por ciento mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron un 3.00 por ciento mensual, principalmente debido a ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Por otro lado, se destacan algunos productos genéricos que experimentaron alzas significativas en sus precios, con una incidencia notable en el INPC mensual. El jitomate encabezó esta lista con una variación mensual del 11.09 por ciento y una incidencia mensual del 0.075, seguido por el huevo con un aumento del 4.27 por ciento y una incidencia del 0.043. Además, la vivienda propia mostró un incremento del 0.37 por ciento con una incidencia del 0.039, mientras que el chile serrano registró un aumento del 22.49 por ciento y una incidencia del 0.035, entre otros productos.

Por otro lado, se observaron reducciones en los precios de algunos productos. La electricidad lideró esta tendencia con una variación mensual del -21.45 por ciento y una incidencia del -0.376, seguida por la cebolla con una disminución del -25.14 por ciento y una incidencia del -0.078. Además, el gas doméstico LP presentó una variación del -3.11 por ciento con una incidencia mensual del -0.050, y el tomate verde mostró una caída del -10.75 por ciento con una incidencia del -0.021, etc.

Durante el mes de mayo, varias entidades en México experimentaron un aumento por encima del promedio nacional. Zacatecas lideró este grupo con una variación mensual del 1.03 por ciento, seguida por Guerrero con un aumento del 0.73 por ciento, Michoacán con un incremento del 0.54 por ciento, Durango con un crecimiento del 0.50 por ciento, y Querétaro con un alza del 0.39 por ciento.

Incluso la localidad de Zacatecas y Fresnillo se encuentran también liderando entre las ciudades, con variación por arriba del promedio nacional, con un 1.05 por ciento y 1.0 por ciento respectivamente. Acompañados de: Iguala en Guerrero (0.92 por ciento), Jacona en Michoacán (0.67 por ciento), Tijuana en Baja California y Durango en Durango tuvieron un incremento similar, ambos con un aumento del 0.50 por ciento.

El reciente aumento significativo en el INPC en Zacatecas, junto a algunas de sus ciudades principales, refleja un escenario económico desafiante para la población. Este incremento en los precios puede impactar negativamente en el costo de vida de los ciudadanos, especialmente aquellos con ingresos fijos, mientras que las reducciones en algunos productos pueden ofrecer un alivio temporal. Estas fluctuaciones resaltan la importancia de entender cómo los cambios en los precios afectan a diferentes segmentos de la sociedad, y subrayan la necesidad de políticas económicas que aborden estas preocupaciones y promuevan la estabilidad financiera y el bienestar de la población.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

1 COMENTARIO

  1. No mientan fuera mascaras matraqueros estamos si. Trabajo la co.pañia aptiv líquido sus trabajadores las compañías de contratista entrada group no está trabajando al .100% no hay una verdadera inclusión al contrario se desprecia las personas discapacitadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -