15.8 C
Zacatecas
jueves, 27 junio, 2024
spot_img

■ No se reportó ningún caso durante el mes de mayo, de acuerdo con los datos del SESNSP

Al igual que los homicidios dolosos; feminicidios van a la baja en el estado

■ Durante el 2023, Zacatecas contabilizó 12 feminicidios, siendo julio el mes con más casos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con base en el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Zacatecas experimentó una notable disminución en los casos de feminicidio durante el mes de mayo. Según los datos recopilados, no se registró ningún caso de este tipo en el estado durante este periodo, en contraste con los dos reportados en abril. En lo que va del año, se han acumulado un total de tres casos.

- Publicidad -

En lo que va de este 2024, la entidad ha registrado un feminicidio en febrero, perpetrado con arma blanca; mientras que en abril se reportaron dos casos más, uno de ellos involucrando un arma de fuego.

Comparando con el mismo periodo del año anterior, mayo de 2023, donde se reportó un caso de feminicidio perpetrado con «otro elemento», la ausencia de casos en mayo representa un avance positivo en materia de seguridad para las mujeres en Zacatecas.

En retrospectiva, los primeros meses del año pasado, se contabilizaron un total de cuatro casos de feminicidio, de los cuales uno involucró un arma de fuego y tres estuvieron relacionados con «otro elemento». 

Haciendo un recuento histórico, hasta mayo se registraron tres casos de feminicidio, con ninguno reportado en mayo. En 2021, se reportaron seis feminicidios en los primeros cinco meses, con tres casos en mayo. Para el 2022, se contabilizaron siete casos en total, con dos de ellos registrados en mayo.

Estos datos resaltan la importancia de seguir trabajando en la prevención y erradicación de la violencia de género en Zacatecas. Si bien la disminución en los casos de feminicidio es alentadora, es fundamental continuar implementando medidas efectivas para proteger los derechos y la seguridad de las mujeres en la región. Se necesitan políticas integrales que aborden las causas subyacentes de la violencia de género y promuevan la igualdad de género en todos los aspectos de la sociedad. 

Asimismo, es esencial fortalecer los sistemas de atención y protección a las víctimas, así como garantizar la aplicación efectiva de la ley y la impartición de justicia en casos de violencia contra las mujeres. Solo a través de un enfoque conjunto y coordinado, que involucre a diferentes actores de la sociedad, se podrá avanzar hacia una sociedad más justa y segura para todas las personas, independientemente de su género.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -