Justo como lo menciona el artículo Día de la Libertad de Expresión en México, 7 de junio, publicado por la CNDH, México Defendamos al Pueblo, detalla que es importante recordar que los gobiernos están obligados a proteger el derecho de libertad de expresión, incluido el derecho a buscar, recibir y difundir información de todo tipo en internet y en medios tradicionales. A esto añado que, cuando hay un estado abierto, se transita al fortalecimiento de la confianza ciudadana, que aunque es un tema con mucho reto, como instituciones está en nuestras manos continuar fomentando prácticas y estrategias que generen, en la sociedad, confianza y tranquilidad ante estas situaciones, pues es sustancial que el 57 por ciento de los mexicanos ya no considere este mal como uno de los problemas más importantes en su entorno, como lo menciona la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021.
Del mismo modo, es altamente importante la transparencia y el derecho de acceso a la información, ya que son fundamentales porque no solamente mejoran la calidad de vida, cambian vidas en nuestro quehacer diario; como instituciones y servidores públicos nos corresponde ser la parte toral y la estructura para conducir el bienestar y progreso del estado.
Como un gobierno abierto y enfocado, desde la Secretaría de la Función Pública (SFP) se previene, identifica y sanciona la corrupción, generando espacios y oportunidades en las que se logre una simbiosis entre el derecho de acceso a la información y el combate a la corrupción en Zacatecas, es aquí donde me permito relacionar la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, y claro que coincido totalmente en que los principales espacios donde se debe de respetar son en medios de comunicación, sin embargo, considero importante que este derecho se fomente, de igual manera, entre la ciudadanía.
Cabe señalar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) 2022, se menciona que el 14 por ciento de los mexicanos se preocupan muy poco por este mal que aqueja y que, sin duda, nos impacta en el tema económico, entre otros.
De igual manera, la escritora María Amparo Casar mostró en el texto México: Anatomía de la corrupción, que el 81.2 por ciento de la población piensa que su familia no se involucra en actuaciones de corrupción, es aquí donde quiero hacer énfasis y generar también el interés de ustedes, lectores de este medio, que es importante la participación de jóvenes, adultos e incluso niños porque debemos fomentar una cultura de la prevención en este y otros temas, para generar un bienestar y progreso en nuestro estado, siendo actores sociales, coadyuvando en un andamiaje perfecto para poder vigilar los recursos públicos.
Aunado a esto, quiero mencionar que, en Zacatecas, se ha optado por una política transversal de combate a la corrupción como eje toral alineado a un estado abierto, ya que mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Zacatecas, propiamente el Poder Ejecutivo, tiene más de 40 millones de registros de datos abiertos debido a que la plataforma es una herramienta internacional de vanguardia y que, además, le apuesta a fomentar, entre la ciudadanía, personas vigilantes permanentes del quehacer público que visualicen riesgos de corrupción, y a su vez, generar herramientas efectivas de monitoreo y seguimiento.
Con ello, y apostándole a las contralorías sociales, hemos trabajado en la instalación de comités de participación ciudadana, siendo un eje toral y transversal del gobierno del Sr. David Monreal Ávila, existiendo un mecanismo de prevención y combate a la corrupción.
Cabe resaltar que son sumamente importantes las mediciones en Estado de Derecho, específicamente en ausencia de corrupción, como la de World Justice Proyect, que evalúa factores importantes y son referentes para la toma de decisiones, las cuales escribiré en un próximo artículo.
Finalmente, reitero que, para el combate efectivo en materia de corrupción, con el andamiaje de la simbiosis de transparencia, la libertad de expresión es toral y con el derecho de acceso a la información, compartiendo la apertura de datos abiertos, la participación ciudadana, y siempre focalizando al bienestar y progreso de Zacatecas, es la fórmula exitosa que nos resultará para combatir a la corrupción.
*Titular de la Secretaría de la Función
Pública del Gobierno de Zacatecas