■ Colaboraron en total 15 agrupaciones; conformaron 60% de la agenda del festival, destacan
■ Trabajaron en conjunto el Área de Arte y Cultura de la Universidad y el IZC
El Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas entregó este martes, reconocimientos a los grupos artístico-culturales que representaron a la Máxima Casa de Estudios en el estado mediante el programa Presencia Universitaria, inscrito en el 28 Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2014.
Alfonso Vázquez Sosa y Gustavo Salinas Íñiguez, respectivamente, titular del Área y director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), coincidieron en destacar el convenio marco de colaboración entre ambas instancias, mismo que fue anunciado, sustentará también la participación de los universitarios en la docencia dentro del próximo a abrirse, Centro Estatal de las Artes.
El convenio permitió este año, la participación en el FZC de 15 agrupaciones de la UAZ y se ha renovado recientemente para permitir el intercambio en el uso de espacios e instalaciones, dijo Vázquez Sosa.
Gustavo Salinas se dirigió a la comunidad artística universitaria para añadir, “tienen una carga tremenda sobre sus hombros, necesitamos encontrar a los que habrán de tomar la estafeta de los grandes creadores”, personalidades que dijo, son orgullo de la cultura nacional y han trascendido sus fronteras.
“Esa responsabilidad pesa sobre todos nosotros. Necesitamos de parte de las instituciones apoyar la formación de nuestros artistas”.
Al respecto mencionó nuevamente el convenio entre la UAZ y el IZC para añadir que pretende ampliarse de manera que sustente también la presentación de los zacatecanos en otras partes del país a fin de que promuevan su trabajo. Esto, como parte de una iniciativa de intercambio con otras instancias culturales.
Armando Silva Cháirez, Rector de la UAZ, también presente, añadió una felicitación a los grupos universitarios por poner en alto el nombre de la Universidad.
Los grupos Huayrapamushka, Ensamble de Cámara, Orquesta de Cámara, Orquesta Sinfónica Juvenil, Quinteto Universitario de Jazz, Ensamble Latinoamericano, grupo de Danza Folclórica Tenamaxtle, Grupo de Teatro Camaleón, Dicotomía, Danzaria y Ensamble de Trompetas Rafael Méndez, fueron distinguidos en esta ocasión.
Asimismo, fueron mencionadas por Vázquez Sosa, otras propuestas que desde la Universidad se han constituido como una ampliación de su presencia en el festival: la muestra gastronómica zacatecana Los sabores de mi tierra que promueve el director de la Unidad Académica de Historia, José Román, y el proyecto Galería EME, iniciativa de Catarino del Hoyo, cabeza del Taller de Artes Plásticas de la UAZ.
Añadió a los proyectos que tienen sustento en los estudiantes y docentes universitarios, la mención a la Camerata Silvestre Revueltas, dirigida por Ricardo Justiz y Santur Jazz Trío, agrupación que tiene al frente a Luis Herrera.
El coordinador del Área de Arte y Cultura agradeció la disposición y calidad de los proyectos presentados por los universitarios.
Recordó que la UAZ tiene desde los inicios de su historia, antecedentes que le unen a iniciativas artístico-culturales, a las que dijo, debe dárseles continuidad mediante la creación y la especialización que mejoren la producción, “y sobre todo, mejorar la capacidad académica y formar nuevos artistas”.
Gustavo Salinas Íñiguez expresó su satisfacción acerca de los resultados del FCZ 2014 y añadió, “ustedes también deben sentirse satisfechos”. Destacó la unión de esfuerzos entre ambas instituciones. Recuperó las expresiones del rector de la UNAM, José Narro, quien caracterizó a la educación y la cultura “como un binomio inseparable” y agregó que son elemento fundamental “para que tengamos una mejor sociedad”.
La presencia de la UAZ en el festival, dijo, “fue una bocanada de oxígeno”, y agregó que la reciente emisión del evento ha sido calificada “como una de las mejores que se han llevado a cabo”.
Al respecto expuso “obviamente que no es mérito nuestro, ni del gobierno, ni del Instituto Zacatecano de Cultura, es parte de un proceso que se ha venido desarrollando en el sentido de abrir las puertas de este festival a todas las expresiones artísticas y culturales de nuestro estado”.
Ponderó positivamente la política de Miguel Alonso Reyes que llamó de descentralización cultural, y el interés de apoyar a los artistas locales. Destacó en ello la conformación con ellos de 60 por ciento de la programación de la reciente emisión del FZC.