■ En Fresnillo y Jerez hay agencias del MP especializadas en este ilícito, dice
El procurador de Justicia, Arturo Nahle García, mencionó que el dirigente de la Unión Ganadera Regional debe coadyuvar con las autoridades judiciales para evitar el delito de abigeato, en el sentido de que se revisen a las organizaciones que expiden vías de tránsito apócrifas.
Puso como ejemplo que en Saín Alto, municipio de donde es originario el presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), Cuauhtémoc Rayas Escobedo, existen dos organizaciones y las dos expiden vías de transito.
“Esto quiere decir que una de ellas expide vías de tránsito apócrifas y esto no nos ayuda, es importante que el dirigente de la ganadera colabore con nosotros, además de que tengan pastores o vaqueros cuidando sus hatos”, expuso Nahle.
Sobre la propuesta de algunos ganaderos de portar armas con la finalidad de defender su ganado, reveló que la Constitución les permite hacerlo para su defensa personal, siempre y cuando sean armas permitidas por la ley y no de uso exclusivo del Ejército.
Reconoció que hubo un incremento en el robo de ganado el año pasado, en comparación con 2013, y en ese sentido se han aplicado algunas estrategias, como el abrir agencias del Ministerio Público especializadas en este delito, en los municipios de Fresnillo y Jerez.
En ellas se da atención regional para atender los casos que se presenten, por ejemplo en Fresnillo se da atención a los distritos de Miguel Auza, Río Grande, Sombrerete y Valparaíso, mientras que en Jerez se atiende a Villanueva, Tlaltenango y Teúl de González Ortega.
Mientras que en Ministerio Público de la capital se supervisan los casos que se registren en Calera, Villa de Cos, Ojocaliente y en el resto de los municipios del estado, informó el procurador.
Asimismo, se realizan operativos en las cinco Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) en coordinación con la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Policía Federal, quienes revisan las jaulas de ganado que salen e ingresan del estado, para comprobar que tengan la debida documentación.
Escuela para padres
Por otra parte, Arturo Nahle García aseveró que la educación y valores inician en el hogar y la familia, pues brindan herramientas para prevenir drogadicción, alcoholismo y delincuencia en los jóvenes, informó Gobierno del Estado en un comunicado.
Por ello, dijo, “dentro del programa de Escuela para Padres hemos llegado a más de 14 mil tutores mediante pláticas donde les mostramos que los jóvenes pueden ser presa fácil de las adicciones y conductas nocivas para la sociedad”.
Refirió que han visitado 100 escuelas secundarias en el estado, dentro de la estrategia preventiva de violencia en todas sus modalidades y generar conciencia en los jóvenes sobre el riesgo y abuso de las drogas, para prever actos delictivos.
Agregó que con el programa Escuela para Padres, Gobierno del Estado busca sensibilizar a las madres y padres de familia y tutores sobre el bullying o acoso escolar, violencia, género, noviazgo, adicciones, conductas delictivas y salud mental.
Nahle García informó que las pláticas se impartirán a padres y jóvenes de las secundarias y preparatorias del estado, para actuar desde el reforzamiento de normas y valores socialmente aceptados y generar alternativas para disminuir las conductas delictivas.