14.2 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img

Más de la mitad de los mexicanos, sin acceso a Internet: BM

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Poco más de la mitad de los mexicanos está excluida de los dividendos del uso de las tecnologías digitales por carecer de acceso a Internet, estableció el Banco Mundial. En la región de América del Norte 120 millones de presonas no tienen la posibilidad de conectarse a la red, de acuerdo con el organismo. En un reporte publicado este miércoles, advirtió sobre una brecha que se abre entre una parte de la población que en el planeta aprovecha los avances tecnológicos y de aquellos que no se han incorporado a las posibilidades de desarrollo que ofrecen.

- Publicidad -

“Los beneficios de la acelerada expansión de las tecnologías digitales han favorecido a las personas adineradas, cualificadas e influyentes del mundo, que están en mejores condiciones de sacar provecho de las nuevas tecnologías”, estableció el el organismos en su Informe sobre el desarrollo mundial 2016: dividendos digitales, publicado ayer.

Internet, los teléfonos móviles y otras tecnologías digitales se están extendiendo rápidamente por el mundo en desarrollo, dice el informe. Sin embargo, abunda, los dividendos digitales esperados, como mayor crecimiento, más empleo y mejores servicios públicos, “están por debajo de las expectativas”, mientras que seis de cada diez personas en el mundo “siguen sin poder participar en la economía digital en constante expansión”.

La vida en la mayor parte de la población mundial permanece en gran medida inalterada por la revolución digital, establece el Banco Mundial. Solamente alrededor de una de cada seis personas en el planeta puede costear el acceso a internet de banda ancha. La tecnología móvil, a la que tienen acceso cuatro quintas parte de la población mundial, que es de siete mil 400 millones de personas, constituye el principal medio de acceso a internet en los países en desarrollo, dice.

“Pero aun así, casi dos mil millones de personas no poseen un teléfono móvil y cerca de 60 por ciento de la población mundial, unas cuatro mil 440 millones de personas, no tiene acceso a internet”. Esas personas, añade, están principalmente en India y China, pero en América del Norte todavía hay más de 120 millones de personas sin conexión a internet.

En México, uno de los tres países de América del Norte, junto con Canadá y Estados Unidos, 70 millones de personas no tienen acceso a internet, de acuerdo con el informe del Banco Mundial. Esta cantidad equivale a 58 por ciento de la población del país, que es de 119.5 millones de personas, de acuerdo con la más reciente encuesta intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuyos datos fueron actualizados el mes pasado.

Mientras, en Estados Unidos 52 millones de personas no tienen acceso a internet, establece el documento. No menciona a Canadá.

Más conectados, Menos informados

El aumento de la conectividad ha tenido un efecto limitado en reducir la desigualdad relativa a la información, dice el informe del Banco Mundial. Cita como ejemplo que hay más contribuciones a Wikipedia –la enciclopedia en línea más consultada– provenientes de Hong Kong que de toda África, a pesar de que en este continente hay 50 veces más usuarios de internet.

“La cantidad de información publicada en la web, y su origen, a menudo se corresponde con lo que también se observa en el mundo ajeno a Internet. Por ejemplo, 85 por ciento del contenido generado por usuarios que indexa Google –el principal motor de búsqueda en la red– proviene de Estados Unidos, Canadá y Europa, porcentaje similar a la proporción de revistas científicas internacionales provenientes de esos países. De hecho, la información que se produce y se consume en la economía digital tiene escasa influencia en el número de usuarios de tecnologías digitales. Casi una quinta parte de la población mundial es analfabeta, por lo que es improbable que la extensión de las tecnologías digitales por sí misma ponga término a la brecha mundial de conocimientos”, agrega.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -