12 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
spot_img

Violencia e inseguridad en Zacatecas: la exacerbación del 2016

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Al contrario de lo que decían los spots de fin del sexenio anterior, en el sentido de que “vamos bien” en el tema de seguridad y de lo afirmado en el quinto informe de gobierno de que el problema estaba prácticamente resuelto con la gigantesca inversión que se hizo en seguridad, lo cierto es que los números oficiales dicen lo contrario. Un ejemplo es el caso de homicidios dolosos, en 2010 fueron 110, en 2015 se presentaron 236, y en el acumulado de medio año del 2016 (enero-junio) ya iban 290. Estamos hablando de que en el sexenio subieron 300 por ciento ese tipo de homicidios. Y podemos mencionar los secuestros, personas desaparecidas, robos de autos, daños patrimoniales, u otros, y en todos tenemos incremento de casos. Si observamos la gráfica que contrasta delitos contra presupuesto, resulta que las dos líneas se comportan contra lo esperado: si hay más presupuesto suponemos bajaran los delitos. Pues no: hay más presupuesto (mucho más) y la inseguridad aumenta. E incrementan los spots oficiales de radio que dicen que todo va bien.

- Publicidad -

En todos los números hay un evento notorio: en lo que va de 2016 la violencia se ha exacerbado. Y se le apuesta a mandos militares para resolverlo. Pero esta idea tiene 10 años (desde el 2006) y de acuerdo con los resultados, claro está que por sí sola no es efectiva. A estas alturas ya es evidente que sin prevención e inteligencia social no se podrá disminuir este lacerante problema. El número de jóvenes reclutados en las filas del crimen es enorme, a pesar de que están viendo que a jóvenes como ellos los están matando y los usan y desechan como trapos para limpiar. El atractivo económico de las bandas delincuenciales no ha perdido actualidad porque las condiciones y oportunidades de vida de los jóvenes siguen siendo malas. No es gratuito que 80 por ciento de los reclutas son de origen pobre. Así las cosas, se requiere hacer algo para evitar el reclutamiento de jóvenes zacatecanos, y para ello no hay otra medida que la educación y las oportunidades económicas. Mientras existan 120 mil ninis y 7 de cada 10 jóvenes estén fuera de la educación terciaria, no podemos esperar que este fenómeno se contenga.

Y en el combate inmediato de la violencia se requiere la inteligencia social: la gente en las colonias y comunidades sabe dónde se encuentran las casas de seguridad y quiénes son los delincuentes, pero no dicen nada porque la percepción de que la policía es de algún cartel inhibe toda participación de la población. Hacer participar a la ciudadanía implica ganar su confianza. Y poco se ve al respecto. Por ello, urge que se presente no el perfil del dirigente del programa de seguridad, sino un programa integral del tema. La situación es grave.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -