El discurso del Presidente López Obrador, incluso desde que era el líder de la oposición en el país y como candidato Presidencial en diversas ocasiones, se ha caracterizado por siempre centrarse en el “primero los pobres”, lo que han aprovechado sus rivales políticos para emprender campañas y señalarlo como un peligro para México, como populista, chavista e incluso comunista.
La derecha en México a tomado dicho eslogan como una oportunidad para atacar todo acto de gobierno, el hecho de asegurar desde su campaña que al ganar todo su gobierno se centraría en acciones que beneficiarían a los más pobres, fue aprovechado por el sector más conservador para infundir temor entre los empresarios y los más ricos del país, haciéndoles creer que por centrarse en los más pobres terminaría acabando con las grandes fortunas del país, que impondría decretos para arrebatarles su riqueza y que los llenaría de impuestos.
A 5 años de haber iniciado el gobierno de López Obrador y de la 4T, la realidad ha sido muy distinta, un gobierno que desde que triunfó, ha sido atacado diariamente a través de los medios masivos de comunicación, periodistas, comunicadores, incluso youtuberos, las campañas negras no han cesado, las noticias falsas son cada vez más comunes y el discurso incendiario, agresivo, violento y racista no ha faltado, día a día desde hace 5 años, la derecha ha hecho todo por lograr la polarización entre los mexicanos y por dañar la imagen e infundir temor respecto de las grandes obras del gobierno obradorista.
El gobierno de la 4T no concluirá en tan solo 6 años, la enorme aprobación de su mandato y el respaldo popular del Presidente y líder moral del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, pone en la mesa la posibilidad para que morena gobierne al menos dos sexenios más, pero concluirá su mandato popular con resultados que ponen en ridículo a todos los comentócratas y analistas que juraban ser profetas al adivinar una catástrofe para México bajo su gobierno, juraban el peso arriba de los 30 pesos por dólar, juraban un incremento en la pobreza, impuestos a la riqueza al grado de empobrecer a los ricos, fuga de capital extranjero, crisis económica y un sinfín de catástrofes que a la fecha no se han cumplido y que por el contrario, el peso lleva 5 años siendo la moneda más fuerte frente al dólar, la economía mexicana es una de las más fuertes a nivel mundial, no ha habido nuevos impuestos, empero, los más ricos ahora si pagan impuestos, se enfrenta la defraudación fiscal y evasión de impuestos, los programas sociales juegan un papel importante para una justa distribución de la riqueza, inversión extranjera histórica y según el CONEVAL, alrededor de 8 millones de mexicanos abandonaron su condición de pobreza de 2018 a 2022, hay obra pública, tenemos dos refinerías, un tren interoceánico, entre muchas obras más que seguirán trayendo desarrollo, progreso y bienestar en el país.
La pandemia originada por el COVID trajo consigo una enorme crisis en diversos sectores de todos los países del mundo, principalmente en el de salud y económicos, la pobreza impactó en la vida de millones de personas, alrededor de 100 millones, según diversas estimaciones, cayeron en situación de pobreza en el mundo, modificó por completo las relaciones comerciales entre países y entre particulares, incluso cambió la forma en la que las personas consumen los productos, esta situación fue usada por la derecha en México, se frotaban las manos por cada mexicano fallecido por el COVID, por cada uno que no alcanzaba cama médica, por cada uno que se quedaba sin empleo o vivía situaciones de inseguridad, el gobierno de López Obrador ha venido a quitar las máscaras y exponer a los conservadores del país como son.
El eslogan de primero los pobres de López Obrador, ha sido el principal sello de su gobierno, toda política y obra pública ha sido implementada pensando en beneficiar a millones de mexicanos que durante décadas habían sido abandonados y sumidos en la desigualdad y pobreza, en la falta de oportunidades y en la idea de que un mejor futuro no era posible.
El gobierno de la 4T tendrá continuidad y se asegurará la consolidación del mismo, López Obrador sentó las bases de un nuevo sistema democrático, político, social y económico, su sucesor deberá continuar con la construcción de un mejor país y continuar con la compleja tarea de disminuir los índices de mexicanos en situación de pobreza, hecho que beneficia a todos directa e indirectamente, incluso a los más ricos.