9.5 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Consigue Zacatecas su segunda patente en 10 años; obtiene registro la empresa Hast-It

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • admin-zenda • Admin •

■ Empresa maneja un sistema que permite hacer detonaciones más seguras en minería

- Publicidad -

■ Hacen falta políticas públicas enfocadas a impulsar el registro de licencias: Mendoza Jasso

En próximos días la empresa zacatecana Has-It recibirá el registro de una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), gracias a la creación de un sistema detonaciones controladas para la minería y la pirotecnia que busca dar mayor seguridad a estos procesos.

Así lo anunció Joshua Mendoza Jasso, presidente del Premio Nacional de Tecnología y director de la compañía que recibirá la patente.

Informó que en 10 años Zacatecas sólo ha conseguido dos registros de este tipo; el que se entregará en próximos días y el que fue otorgado en 2015 a la empresa Pyrosmart. Antes de la del año pasado, la entidad era la única del país que no contaba con ninguna patente y, ahora con las dos mencionadas, sigue estando en los últimos lugares a nivel nacional.

En cuanto a la innovación que les permitió tener este avance en Has-It, Mendoza Jasso explicó que es un sistema que permite hacer “secuencias complejas de detonación para explosivos” que, por ejemplo, en la industria minera logrará mayores garantías para los trabajadores en el cuidado de su integridad física.

Expuso que “en la minería sigue habiendo errores humanos que cuestan vidas. Es curioso mencionar que las detonaciones se siguen haciendo como en las caricaturas; prenden una mecha con una flama y se echan a correr. Así se hacen la mayoría porque los sistemas de detonación de explosivos son muy costosos, prácticamente imposibles de comprar por empresas pequeñas”.

Con este tipo de sistemas creados en Zacatecas o en territorio mexicano, en general, se logra hacer sustitución de importaciones de forma que pueden crecer las empresas locales.

En cuanto al proceso llevado a cabo por la empresa ante el IMPI, Mendoza Jasso precisó que duró cuatro años, costó cerca de 130 mil pesos y se tuvo que contratar a un despacho externo para que les ayudara con la redacción de la patente y su solicitud.

Precisamente el tiempo, el elevado costo y la dificultad en la elaboración de los formatos requeridos por el instituto, sostuvo el presidente del Premio Nacional de Tecnología, son las tres causas por las que no se ha logrado aumentar de manera significativa la cultura empresarial de la propiedad intelectual.

En torno a la tardanza del proceso, indicó que por ejemplo en Estados Unidos los trámites se realizan a más tardar en 14 meses, es decir, la mitad de tiempo que en México porque el promedio nacional es de dos años y medio.

Expuso que en Zacatecas se presentan desde hace 10 años un promedio de dos solicitudes para patentes al año, pero recalcó que apenas hasta el año pasado se obtuvo la primera y está a punto de otorgarse esta segunda.

Consideró que hacen falta políticas públicas que se enfoquen a detonar el registro de patentes entre los empresarios y emprendedores mexicanos, y señaló que se reunió en días pasados con el presidente del IMPI para abordar este tema.

Por su parte, el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Castañeda Miranda, aseveró que la importancia de tener patentes radica en que la innovación y el desarrollo tecnológico que no esté ligado a la propiedad intelectual “puede generar un gran fracaso para las empresas”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -