12.9 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

■ La razón fue que no alcanzó el promedio, pues egresó con 7.2

Niega el IEEZ la constancia de magistratura a Pérez Compeán

■ En su lugar, Juárez Castro recibió su constancia por principio de paridad de género

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Por incumplir con el requisito de contar con un promedio mínimo de ocho en la Licenciatura en Derecho, Francisco Enrique Pérez Compeán -quien egresó con promedio de 7.2- no recibió constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) este miércoles en la sesión del Consejo General en la que se declaró la validez de la elección y de los cómputos de las primeras elecciones judiciales en el estado.

- Publicidad -

En su lugar, y en aplicación del principio de paridad de género, Celia Nayeli Juárez Castro recibió la constancia de mayoría correspondiente al primer cargo de magistratura en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Las otras dos constancias fueron asignadas a Vania Arlette Vaquera Torres y José Luis Hernández Ugalde; sin embargo, este último no asistió a la sesión, por lo que su constancia quedó pendiente de entrega.

Lo anterior derivó también de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de un recurso promovido por la Coordinación Feminista Olimpia de Gouges y la propia candidata. 

En la misma sesión, se entregaron constancias a quienes integrarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ): Verónica Muñoz Robles (primer cargo, Sala Penal), Oyuki Ramírez Burciaga (segundo cargo, Sala Penal), Amparo Jáuregui Durán (tercer cargo, Sala Penal), Octavio Quintanar Sánchez (primer cargo, Sala Civil), Rafael Espinoza Olague (segundo cargo, Sala Civil), José Guadalupe Hernández Pinedo (tercer cargo, Sala Civil), Araceli Esparza Berumen (primer cargo, Sala Familiar) y Ricardo Humberto Hernández León (segundo cargo, Sala Familiar). 

El consejero electoral Juan Carlos Favela precisó que la integración paritaria ya estaba garantizada en este caso y que todas las candidaturas cumplieron con los requisitos de elegibilidad. El acuerdo fue aprobado por unanimidad, con excepción de las consejeras Gabriela Muñoz y Sandra Valdez, quienes se excusaron de la votación.

Durante la sesión, se informó que los 18 juzgados penales electos quedaron integrados por 10 mujeres y 8 hombres, lo que representa una composición del 55.6 por ciento de mujeres y 44.4 por ciento de hombres. El Consejo General del IEEZ determinó que esto cumple con el principio constitucional de paridad de género, al tratarse de un mandato de optimización flexible, de acuerdo con jurisprudencia aplicable. Por tanto, no fue necesario hacer ajustes en la asignación de cargos para lograr el equilibrio paritario.

También se validó la elección de juezas y jueces penales del Poder Judicial. Fueron asignados 18 cargos (10 para mujeres y 8 para hombres) bajo el principio de mayoría relativa. Entre las personas que recibieron constancia se encuentran Silvia Priscila Esparza Rodarte (Zacatecas), Araceli Esparza Berumen (Loreto), Norma Araceli Pérez Jiménez (Tlaltenango), Ricardo Humberto Hernández León (Miguel Auza), José Abelardo Moreno Gómez (Ojocaliente), Víctor Ovalle Rodríguez (Río Grande), Ramiro Piedra Agüero (Sombrerete) y Rosa del Carmen Ramírez González (Villanueva).

Durante su intervención, la consejera María de la Luz Domínguez Campos destacó que se trata de un hecho inédito que fortalece la democracia y el acceso a la justicia, y subrayó el cumplimiento del principio de paridad tanto en las listas como en los resultados finales.

En cuanto a los juzgados de control y tribunales de enjuiciamiento, se entregaron constancias de mayoría a Blanca Llulissa Cardona Maldonado e Hilda del Carmen Hernández Esquivel (Calera), Cristian Evelio Medellín Moreno y Victoria Cabral Pinedo (Fresnillo), Jannete Delgadillo García (Jalpa), Enrique Enciso Torres (Jerez), Lilia Mariana López García (Loreto), David Reza Martínez (Miguel Auza), Ana Luisa Ortiz Martínez (Ojocaliente), Emma Gabriela Santos Valdez y Cristopher Emmanuel Valdez Rodríguez (Río Grande), José Iván Pasillas Flores (Tepechitlán) y Fernando Villalpando Jaramillo (Zacatecas). 

También se asignaron cargos a José Francisco Esparza Castro y Sofía del Carmen Arteaga Ruiz (juzgados de ejecución de sanciones en Zacatecas), Cynthia Mayela de la Rosa Alba (juzgado especializado en justicia para adolescentes), Aurora Getsemaní Flores Martínez (juzgado penal del sistema tradicional en la región Centro-Sur) y René Saucedo Devora (región Norte).

En el caso de las candidaturas de Victoria Cabral Pinedo, Ana Luisa Ortiz Martínez, Christopher Emmanuel Valdez Rodríguez, José Francisco Esparza Castro y René Saucedo Devora, el Consejo General del IEEZ resolvió que sí cumplían con el requisito de promedio mínimo exigido por la ley, al considerar válida la escala de redondeo establecida por el reglamento escolar de la Universidad Autónoma de Zacatecas, que convierte las calificaciones decimales en enteros. 

Con base en una interpretación conforme al principio pro persona y al derecho constitucional de acceso a cargos públicos, y al acreditar además una práctica profesional mínima de tres años en el área jurídica, el órgano electoral concluyó que dichas personas eran elegibles y, por tanto, se les entregó constancia de mayoría.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -