10.6 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Amar y defender a la UAZ es honrar su historia y su futuro

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

Los recientes acontecimientos que han cimbrado a la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) han dejado una huella profunda en miles de integrantes de su comunidad. Dolor, indignación y, al mismo tiempo, una conmovedora muestra de amor por la institución ha brotado con fuerza. Pocas veces he visto a personas llorar por lo que vive su universidad, especialmente cuando estás no encabezan una candidatura. Ese cariño no es por un cargo, es por la Universidad misma.

- Publicidad -

Son académicas, doctores, trabajadoras y trabajadores al servicio de la educación quienes dan vida y sentido a la UAZ. Más allá de sus posturas políticas o afinidades, comprenden que la Universidad es más grande que sus autoridades. Son quienes se quedan horas extra para apoyar a un estudiante rezagado, quienes gestionan becas con esfuerzo silencioso, o quienes desde sus investigaciones en el Sistema Nacional de Investigadores trabajan por una sociedad más sana, justa, informada o libre.

Hoy, muchas y muchos de ellos alzan la voz en redes sociales y espacios públicos con un mensaje claro y urgente: defender la autonomía universitaria frente a los intentos evidentes de intervención externa que deja entrever el tiempo en el que la fiscalía decidió actuar. Intentos que, de prosperar, afectarán a toda la comunidad, sin distinción. Por ello, todas, todos y todes los que comprendemos la importancia de la UAZ debemos cuidar y fortalecer el proceso electoral del 14 de mayo, impidiendo que estos intereses ajenos lo descarrilen. Es responsabilidad colectiva que la jornada se lleve a cabo de forma ejemplar, transparente, libre y sin coacciones.

Cualquiera que sea el resultado, las nuevas autoridades electas deberán asumir una responsabilidad histórica: abrir un diálogo genuino con la comunidad universitaria, terminar con los cacicazgos, renovar las prácticas políticas y llevar a la UAZ hacia una nueva etapa de dignidad, excelencia y compromiso social. Una Universidad que sepa mirarse críticamente, pero que también sepa soñar y avanzar con rumbo.

Porque una universidad pública con calidad moral, visión global y acción local es clave para romper con el rezago histórico de nuestro estado. Esa universidad — que hacemos nuestra — solo será posible si quienes la integran asumen el papel que les toca y se compromete a convertirla en el faro de conocimiento y desarrollo que, hace casi 200 años, imaginó Francisco García Salinas y que con tanta pasión solía platicar el ex rector, Rogelio Cárdenas Hernández. 

“Ninguna nación ha podido avanzar en alcanzar sus metas económicas y de desarrollo humano, sin universidades.”

— Uziel Gutiérrez de la Isla (QEPD)

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -