■ La Dirección General instaló una mesa de atención para revisar la situación de la Universidad
■ Subsecretario de Educación Superior convocará a otra reunión de negociación, menciona
La gestión que realiza la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ante diversas instancias de Gobierno Federal para atender los problemas estructurales de la institución, el adeudo de casi 900 millones de pesos y la insuficiencia de recursos para pagar la Seguridad Social, sigue sin novedades, informó el Rector Armando Silva Cháirez.
Recordó que recientemente la Dirección General de Educación Superior Universitaria instaló una mesa de atención para revisar la situación de la Universidad, pero ella aún no ha terminado y no hay una respuesta formal.
Al iniciar los trabajos de esa mesa, comentó que los temas que se han abordado tienen que ver con un déficit financiero para atender pensiones y jubilaciones, rubro en el cual la UAZ destinó 183 millones de pesos el año pasado, mientras que en 2014 se proyecta la necesidad de más de 200 millones de pesos.
“Ese es un punto y un recurso que en el subsidio ordinario federal y estatal no está considerado. Entonces ése es uno de los aspectos que se tienen preparados para llevarlos a la siguiente mesa”, indicó.
El otro tema que se plantea revisar es el crecimiento que ha tenido la institución y los requerimientos de personal que se han generado como producto de ello, además de la diferencia que hay entre el modelo de la SEP y el que tiene la UAZ debido a los compromisos que la institución ha adquirido respecto a los contratos colectivos de trabajo, según comentó Silva Cháirez.
En ese sentido, dijo que la SEP no tiene facultad para otorgar recursos que se destinen a pensiones y jubilaciones, motivo por el cual se plantea presentar ese problema en la próxima mesa de negociación que será convocada por el subsecretario de Educación Superior.
Señaló que ese problema de las pensiones y jubilaciones no se limita a la UAZ, pues se presenta en muchas instituciones educativas del país. Ante esa situación, agregó que ese tema lo está trabajando con la diputada Judit Guerrero, a fin de generar alternativas para atenderlo.
“Ese es un problema creciente que poco a poco va a mermar el subsidio disponible para la institución, y muestra de ello es que este año tenemos que erogar más de 200 millones de pesos por los compromisos que se tienen con respecto a jubilaciones y pensiones”, indicó.
Silva Cháirez informó entonces que está a la espera que se convoque esa mesa en la que participaría la SEP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el ISSSTE y los propios diputados.