■ La lista electoral definitiva se presentó a la JLCA el pasado 6 de mayo: Guzmán Fernández
■ Inconformes comentan que con irregularidades se busca favorecer al candidato Crescenciano Sánchez
Tres de las cinco planillas que aspiran a ocupar el Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) mediante la elección que se realizará este 14 de mayo, pusieron en entredicho la legalidad de la misma y responsabilizaron al actual secretario del organismo y a la par, presidente del Colegio Electoral, Antonio Guzmán Fernández, de las consecuencias venideras por la pretensión de utilizar un padrón no actualizado.
La situación ocurre en desacato de lo que especifica el artículo 72 de los estatutos, y responde tanto a la irresponsabilidad en la defensa de los derechos de los agremiados como al interés de manipular la votación a favor del candidato Crescenciano Sánchez Pérez de Movimiento Sindical Independiente, con el que se identifica Guzmán Fernández, dijeron.
“Lo que queremos hacer público ante todos ustedes, y la sociedad zacatecana en general, es nuestra certeza de que se está preparando un fraude electoral para el próximo 14 de mayo”, expuso en lectura al documento conciliado entre las planillas para dar a conocer su postura, Lilia Guadalupe Lugo Balderas, candidata por Nueva Generación Siglo 21.
Lugo Balderas, Alberto Vélez Rodríguez, de Sindicalismo Emergente, y Ramón Lozano, este último en representación del candidato de Fuerza Sindical, Tonatiuh Saucedo, hicieron esta denuncia.
Los inconformes se basan en la solicitud que hicieran a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de la lista del padrón de electores registrada y certificada ante esta instancia, misma que se remite al 7 de diciembre de 2007 y discrepa de la que se publica en la página oficial del Spauaz en 575 registros.
La primera está conformada por 2 mil 474 personas y la que se exhibe, suma 3 mil 49 nombres y atiende, señalan en su manifiesto, al último registro de nómina correspondiente al 30 de abril de 2014.
Por lo anterior, solicitaron al Colegio Electoral y a la Comisión de revisión de Padrón, la elección se base en la lista registrada ante la JLCA, referida al Expediente Sindical 386/981 y que fuera certificada el pasado 7 de mayo de 2014 por Juana Ibarra Juárez, secretaría especial Número Uno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado.
El registro, exigen los aspirantes, debe pasar por un proceso de depuración pues incluso, aparecen docentes ya fallecidos.
Expusieron se pretende que estas irregularidades favorezcan al candidato que apoya el grupo al que pertenece el actual secretario general del Spauaz, Universidad, representado en esta contienda por Crescenciano Sánchez Pérez.
Puntualizan la responsabilidad de Antonio Guzmán Fernández en estos hechos, pues habría sido omiso en sus funciones como miembro de la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción entre 2008 y 2011, y posteriormente y hasta la fecha, en el carácter de secretario general del Spauaz, al no atender esta obligación que especifican los estatutos en su artículo 72, en que se señala: “Del mismo modo para votar, es necesario contar con una antigüedad mínima de 3 meses como miembro del Spauaz, en pleno goce de sus derechos sindicales”.
La actualización no se ha verificado desde hace siete años, “así que hasta el presente día, y faltando tres días para la realización de las elecciones, no se cuenta con un padrón confiable”, dijeron.
Ramón Lozano, quien aspira a ocupar la cartera de la Comisión de Admisión, Adscripción y Promoción del Spauaz por la planilla Fuerza Sindical, añadió, se pretende permitir que vote “personal de confianza, administrativos, maestros que aparecen como funcionarios”.
Vélez Rodríguez, expuso por su parte, la gravedad de esta omisión, en tanto que habría afectado a cualquier docente que hubiera requerido en el reclamo de sus derechos, el estar incluido en esta lista registrada ante la JLCA, y aun en el caso de que Rectoría hubiera solicitado en la coyuntura de la pasada huelga, un recuento de votos contrastado con la misma, pues precisó, hubiera podido generar que el procedimiento se declarara inválido.
“Aunque no somos especialistas todavía en el tema, consideramos que si un profesor de estos que no está registrado hubiese vivido un conflicto en estos años y hubiera ido ante la Junta a solicitar que se atienda su caso, la instancia no lo hubiera reconocido como trabajador de la Universidad, debido a que no fue registrado por el Sindicato de Personal Académico (de la UAZ)”, comentó.
El plazo para dar solución a esta problemática coincidieron, debe ser hoy mismo, día en que se especifica el cierre de las campañas proselitistas.
En caso de que el tema no se atienda advirtió Vélez Rodríguez, “entonces tres planillas de las cinco participantes en el proceso electoral estaríamos valorando las acciones a seguir, y de eso también hacemos responsable al secretario general del Spauaz”.
Guadalupe Lugo, agregó, que entre sus consideraciones, se encuentra el acudir al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Puso atención también, en el proceso que actualmente se lleva a cabo para la renovación del Consejo Universitario, máximo órgano de decisión de la UAZ, para señalar que se están presentando irregularidades en el registro de los aspirantes a conformarlo.
Expresaron asimismo, en voz de Vélez Rodríguez, haber tenido acercamiento para tratar el tema de las presuntas irregularidades en el padrón de Spauaz, con la otra planilla opositora, Renovación Sindical, pero en sus valoraciones, se habría reservado de expresar una postura pública acerca del tema.
Pide Guzmán Fernández no enrarecer la elección
La lista electoral definitiva que sustentará el proceso de este 14 de mayo para contender por la dirigencia del Spauaz fue registrada ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) el pasado 6 de mayo, “para no dejar a nadie sin participar”, y fue certificada por esta instancia al día siguiente, precisó Antonio Guzmán Fernández, presidente del Colegio Electoral y actual dirigente del sindicato, en respuesta a los cuestionamientos vertidos este domingo por tres de las cinco planillas en disputa.
La Comisión de Padrón trabajó en el listado depurándolo hasta el 2 de mayo y lo entregó al Colegio Electoral con las debidas observaciones a las 18 horas del día seis del mismo mes. En esa fecha, para evitar suspicacias y aunque el requisito no es indispensable para realizar la elección, el documento fue presentado para su certificación ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, dijo Guzmán Fernández.
El listado de 3 mil 49 nombres que se exhibe en la página de Internet de Spauaz es el definitivo y aseveró categóricamente, no se encuentran en él nombres de funcionarios o personal de confianza.
El registro de la página electrónica citada fue publicado el 2 de abril y se señala como “Padrón preliminar para la votación mayo 2014 elección Comité Ejecutivo Spauaz 2014-2017”.
La lista defintiva, agregó Guzmán Fernández, debió haberse entregado a las planillas contendientes el 8 de mayo pero comentó, probablemente se entorpeció el procedimiento por la cercanía de los festejos del Día de la Madre.
“Nos hemos estado apegando a lo establecido para la elección, a lo que dice la convocatoria, donde se señalan los plazos y procedimientos”, añadió, para luego señalar que tras la impugnación al emplazamiento a huelga por parte de Rectoría en el reciente episodio del sindicalismo universitario, “me he ido con mucho cuidado para hacer las cosas”.
El padrón se registró en tiempo y forma, reiteró. Es el mismo que sustentó en su forma básica la legalidad de la huelga y también mediante al que se eligió para el Comité Ejecutivo del Spauaz a algunos de los que hoy contienden por su dirigencia, dijo.
Trajo a colación como antecedentes, que desde el 28 de marzo, fecha en que se lanzó la convocatoria para este proceso, se publicó en la página de Internet del Sindicato de Personal Académico de la UAZ la lista preliminar de electores, misma que les fue remitida a las planillas participantes en la elección, el pasado 11 de abril en su más reciente versión, de tal manera que desde ese momento y hasta el 6 de mayo, los candidatos tuvieron oportunidad para realizar observaciones al respecto.
Incluso, señaló, el candidato de Sindicalismo Emergente, Alberto Vélez, habría enviado consideraciones al día siguiente del registro, el 7 de mayo, por lo que se le informó no podían ya tomarse en cuenta por haberse ofrecido extemporáneamente.
Guzmán Fernández lamentó que antes de hacer público el pronunciamiento que cuestiona la lista electoral, no se le hubiera solicitado en su versión más actualizada, pues dijo, “no estoy cerrado a ninguna comunicación y se las pude haber entregado”.
Al respecto de este episodio hizo un llamado a las planillas contendientes “a que convenzan a los profesores con propuestas y no enrarezcan la elección, porque está de por medio la defensa del Spauaz, no de Antonio Guzmán”.
Precisó que quien intervino en el cuidado del listado de electores fue la Comisión de Padrón, misma que fue conformada de manera plural y equilibrada.
“No hay ninguna incertidumbre, ninguna manipulación, hemos estado tratando de cuidar en lo más mínimo el proceso electoral. Los candidatos pueden estar tranquilos, se han hecho las cosas dentro de lo establecido y cuidando al sindicato porque se va a enfrentar a cosas difíciles que requieren su unidad, por esto hay que llevar el proceso de manera ejemplar”, subrayó.
Por su parte, Crescenciano Sánchez Pérez, candidato a la dirigencia del Spauaz por Movimiento Sindical Independiente comentó acerca de los señalamientos hechos por tres de sus contenientes en este proceso, y en los que denunciaron presuntas irregularidades mediante las cuales se pretendería favorecerle, que la validez del listado nominal de electores es algo que debe decidir el Colegio Electoral.
Precisó que el padrón que se cuestiona fue revisado por los delegados sindicales de cada una de las unidades académicas y es el mismo que se utilizó desde diciembre del año pasado.
“Si los señores dicen que hay irregularidades no soy responsable. Que le reclamen a los delegados de cada escuela”, dijo.
En relación a lo dicho por sus oponentes acerca de que el listado más reciente de integrantes del Spauaz registrado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje corresponde a diciembre de 2007, mismo que reclaman los inconformes debe ser el que se tome de base para la elección del 14 de mayo, luego de ser depurado, añadió no conocer la lista certificada de esa fecha, “pero yo creo que estamos operando con esa lista”.
Al respecto cuestionó particularmente la postura del contendiente Alberto Vélez Rodríguez, quien representa a la planilla Sindicalismo Emergente.
“Yo no sé dónde estaba el maestro Vélez para que haya sucedido tal cosa. Porque su lugar de trabajo era el Comité Ejecutivo del Spauaz, estuvo participando desde diciembre (de 2013) cuando se inició el proceso de emplazamiento a huelga, se volvió asiduo participante de la Coordinadora que se convertiría en Comité Electoral. Así es de que yo no sé por qué después de diciembre, enero, febrero, marzo, abril y 15 días de mayo, se da cuenta de tal error…”
Comentó que para que el Spauaz se fuera a huelga tuvo que registrar un padrón, mismo que fue revisado por el Colegio Electoral, instancia que lo entregó a cada delegado para que luego estos lo revisaran en sus lugares de trabajo y lo devolvieran corroborado.
Si no hubiera estado registrado un padrón, expuso, la Rectoría habría iniciado un proceso para que se diera una calificación ilegalidad de la huelga, “y el maestro Vélez ahí estuvo participando. No sé si tiene problemas de audición o qué tipo de problemas tenga para que le hubiera pasado desapercibido”.
Quiso precisar que sus expresiones no son una réplica, ni observación a lo dicho por las representaciones de las planillas Nueva Generación Siglo 21, Fuerza Sindical y Sindicalismo Emergente, sino una puntualización acerca de “la actuación de cada uno de nosotros dentro del Comité Ejecutivo (del Spauaz)”.