■ ASE y el Congreso local les fincaron sanciones resarcitorias por desvío ilegal de recursos públicos
■ Presentan iniciativa de ley para evitar que las tesorerías evadan su responsabilidad en la cobranza
Ex alcaldes y ex funcionarios de ayuntamientos adeudan montos millonarios a las tesorerías municipales, quienes no les han cobrado sanciones resarcitorias que en determinado momento les fincaron la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el Congreso local por haber desviado recursos ilegalmente durante su administración, según arrojaron sus cuentas públicas.
Ante ese rezago, el presidente de la Comisión legislativa de Vigilancia, Luis Acosta Jaime, hace algunos días presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización Superior, para evitar que por desconocimiento o incluso con intereses políticos, las tesorerías municipales evadan su responsabilidad
Es decir, actualmente cuando en la cuenta pública de los municipios se dicta una sanción de carácter resarcitorio, le corresponde a las tesorerías municipales recabar el dinero o cobrarles a los implicados, sin embargo, “muchas” de las veces no lo hacen.
De ahí la necesidad de reformar la Ley de Fiscalización Superior para que sea la Secretaría de Finanzas (Sefin) la encargada de recabar ese recurso mediante un crédito fiscal. El diputado panista desconoció a cuánto ascienden los montos que no han sido recuperados y que no obstante es dinero público que se llevó un ex servidor público de manera irregular. Lo que sí puedo comentar es que hay una parte importante que no se ha cobrado y se llega a los millones.
La intención con la iniciativa por tanto es que todo el proceso de fiscalización que se hace en la ASE y la Legislatura, no se quede sólo en un documento, sino que se lleve a los hechos. Es decir, que a los funcionarios o ex funcionarios que no actuaron apegados a la ley, no sólo reciban sanciones administrativas, sino que en la realidad resarzan el daño que le ocasionan al patrimonio.
Refirió como la Legislatura no puede vulnerar la autonomía municipal para obligar a los tesoreros a cobrar los créditos fiscales, por eso se quiere tener una ley que garantice se recupere el dinero, y ese monto la Sefin lo utilice para la capacitación del personal de la ASE, Legislatura y municipios en materia de fiscalización.
Respecto de los motivos más recurrentes por los cuales no se cobra el dinero, Luis Acosta comentó que en algunos casos se debe al desconocimiento o que en algunas tesorerías no tienen una persona que cobre los créditos fiscales, aunque también, está la cuestión política.
Comentó que por ejemplo hay municipios donde no se cobra el predial porque sale más caro cobrarlo al no tener personal suficiente, que lo que van a percibir.