24.2 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Punto y Aparte

Más Leídas

- Publicidad -

Por: FERNANDO SANTACRUZ MORENO •

A yer, el senador Alejandro Tello Cristerna abordó en un noticiero local el tema de la corrupción, habló fuerte pero no definió postura alguna, ahora habrá que esperar a que pasen los tiempos y se den los resultados en los procesos electorales que se avecinan. Al tiempo, al tiempo y después de este breve comentario, se nos viene a la mente la celebración de esas reuniones del famoso consejo estatal de desarrollo agropecuario, o de desarrollo rural sustentable, por ahí anda la cosa y para el caso, justamente ahora que el comportamiento del clima es bastante notorio, las estaciones del año ya no vienen como las marca, o las marcaban el calendario Galván o las famosas cabañuelas.

- Publicidad -

El año, dicen los campiranos, pinta bueno, pero no hay que jalarle todavía al hilito, faltan muchas cosas por ver, porque ya está pasando febrero y no se ha visto el aire y en cuanto llegue marzo, a lo mejor todo cambia. No hubo nieves de enero y eso también es causa de preocupación entre los campesinos “observadores” y otra más galleros, el país no tiene dinero y los recortes presupuestales ya se anunciaron, causarán estragos en las economías de los estados y más en los que tienen poco que hacer, como Zacatecas. Aquí ya los hombres del campo andan buscando alternativas nuevas, aunque no las encuentren (porque no hay), para dedicarse mejor a otras actividades. Los precios de los productos del campo, con todo y esos programas de la reconversión productiva, ya no son tan buenos y los que todavía tienen sus tierras, ya las van a abandonar, sin echarlas a un carrito, claro, sólo las dejarán de trabajar porque ya no es negocio y no porque ellos así lo quieran, sino porque el gobierno, ya sea el federal o el estatal, no han sabido implementar políticas públicas adecuadas y congruentes.

Los precios de los insumos se fueron a las nubes, y, en contraparte, los precios de los productos del campo, andan volando bajo. Tres kilitos de frijol para comprar un litro de diésel, o de gasolina y faltan los aceites y las refacciones, las llantas de los tractores, la lentitud con que se ha estado aplicando el recurso para lograr “la transformación del campo” que en los inicios del gobierno de don Enrique se pidiera. Mucho ruido y pocas nueces, diría el buen amigo de Coahuila, El Chaleco, actual secretario de desarrollo rural del gobierno de mi amigo (porque lo es), Rubén Moreira Valdez.

Antes era un estira y afloja entre funcionarios de la secretaría del Campo con los de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación, que comanda el también coauhilense Enrique Martínez y Martínez, uno de los pocos secretarios que se ha mantenido en el fiel de la balanza, a diferencia de los Osorio Chong, Videgaray, Navarrete Prida principalmente. El campo, veámoslo así, no ha logrado avanzar en lo más mínimo porque el yoyo estaba en constante actividad. Ahora, tal parece que en materia de entendimiento, habrá comportamientos diferentes y las posibilidades de que esos pocos recursos que se han destinado al presupuesto para el campo, rindan frutos, no obstante que los precios sigan como están y la economía campesina siga en el atascadero que la tienen quienes no han sabido rendir buenas cuentas.

Vienen los tiempos electorales y electoreros y empezarán los recorridos por las comunidades rurales en busca del voto verde, del voto duro, dicen los del primoroso pero mire, cuando en algún instituto político se llevan a cabo eventos de “equis” naturaleza, la gente, los militantes ya no van muy convencidos y esto se pudo observar en un evento que se organizó en el Partido Revolucionario Institucional, con los transportistas. Dicen que lo organizó Rogelio Hernández Quintero, el de la CNOP, otros dicen que no fue él, pero es lo mismo, “hayga sido quien hayga sido”. El asunto es que desde temprana hora, a eso de las once de la mañana, ya estaban en espera del gobernador. No llegó pero en su representación mandó al nuevo titular del control de la política interna del estado, a Jaime Santoyo Castro.

Vimos por ahí al procurador Arturo Nhale García, quien no anda del todo contento por la celebración del eventillo, sino todo lo contrario. Dicen que hasta echaba espuma por la boca porque esa no era la forma de tratar al gremio de taxistas-transportistas. Qué poca manera de dejarlos plantados y no por el gobernador, sino por el mismísimo dirigente estatal que no hizo acto de presencia. Alguien espetó la idea de que es cliente frecuente de esos establecimientos en los que te venden café del más corriente, pero con (eso sí) nombres muy rimbombantes.

Total, que con esas formas de hacer política, la gente se retira, los votos se van como gaviotas, a buscar otras casas, otros aires, otros partidos, otros candidatos.

Quien o quienes ganarán las elecciones intermedias, las federales. En el primer distrito se habla ya mucho de los tres tercios, Saúl, Benjamín y Cuauhtémoc, el primero por Movimiento Ciudadano, el segundo por el Revolucionario Institucional y “el tercero de los tres” Cuauhtémoc Espinosa Jaime, como candidato independiente, si lo dejan llegar, van a volar pelos en este distrito, ya lo verá. En el segundo el pleito será solamente entre Pancho El Profe y Pepe Pasteles, aunque Chabelo anda haciendo su tarea. En el tercero no hay nada para nadie. Hoy, Javier Valadez Becerra dará conferencia de prensa y el tema central será ese justamente, quien será el candidato por el tercer distrito y si nos vamos al distrito número cuatro, los izquierdosos Gilberto Zamora y El Cepillo Figueroa, le van a dar la pelea a Araceli Guerrero. Dicen que sola no gana. Apoyos habrá, espere usted para que vea de donde saldrán. ■

Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega

 

[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -