14.9 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Magisterio zacatecano realiza mitin; exige mesa de diálogo con autoridades

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Exhorta dirigente a profesores a no evaluarse, pues es un “mecanismo punitivo”, dice

- Publicidad -

■ Convocan a firmar documento que reconozca presencia policiaca en sedes de evaluación

El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) realizó un mitin informativo en el Centro Histórico de la capital del estado para dar a conocer la situación del magisterio en Chiapas, Michoacán y Guerrero, y para exigir una mesa de diálogo con el gobierno de Zacatecas, cuyo tema principal sería la Evaluación del Desempeño.

Víctor Hugo Montoya Gómez, dirigente de la disidencia magisterial, reiteró el llamado a los maestros zacatecanos a no evaluarse, puesto que ése es uno de los mecanismos punitivos de la Reforma Educativa.

En el acto, los maestros manifestaron su rechazo a la presencia de la policía en las sedes de aplicación de la evaluación, porque en Chiapas tuvo como consecuencia la muerte de un maestro.

En Michoacán, por su parte, ya se emitió una orden de aprehensión contra el dirigente de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que los maestros enfrentan un proceso de criminalización en su contra.

También se convocó a firmar un documento en el que señalan que la gran mayoría de quienes participaron en el examen fueron escoltados por policías y autoridades inmediatas como el director, el supervisor, los jefes de región y personal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), “esos que por seguir prófugos del aula son capaces de entregar la dignidad del magisterio y someterlo a tal proceso”.

“La amenaza es el único elemento de persuasión ante la falta de poder de convencimiento: despedirán a docentes que no presentaron la evaluación dice el secretario de Educación en Zacatecas, parafraseando de manera burda al remedo de secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer”, expone el documento.

“En este Zacatecas de realismo mágico, con abrir y cerrar los ojos se pasó de la comedia a la tragedia, del teatro absurdo a la novela de policías y ladrones. Para que los profesores ‘pudieran ejercer su derecho’ tuvieron otros auxilios. Además de las autoridades educativas, en su ayuda llegaron, y en grandes cantidades, muchos aliados pertrechados con toletes, escudos, armas de alto poder, gases lacrimógenos y sobre todo, adiestramiento y convicción para golpear, reprimir, horrorizar, apresar y si era necesario asesinar o desaparecer como lo han hecho con miles de compatriotas”, agrega.

En el acto, la disidencia magisterial exhortó a las autoridades a repensar si el uso de la fuerza, y valorar si la coacción en sus formas administrativa, laboral, psicológica y policial, es la prueba más contundente del fracaso del examen y de la reforma que con vehemencia defienden.

“Les recordamos que nunca en la historia de nuestro país un cambio educativo tuvo necesidad de usar la fuerza para imponerse, esto ha sido así porque educación es sinónimo de inteligencia, de razón, de argumentos; sólo quien carece de ellos recurre a la violencia, pero él no puede llamarse educador y tampoco puede hablar de educación, mucho menos puede permitirse la presunción de buen gobernante”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -