11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Infraestructura hídrica, tiraderos municipales y energías limpias, temas de los que fue cuestionada la secretaria

Invierte SAMA más de 436 mdp en proyectos de agua potable

■ Susana Rodríguez también fue cuestionada sobre el proyecto Milpillas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), destacó que se han invertido 167 millones 307 mil pesos en obras hídricas en beneficio de más de 810 mil zacatecanas y zacatecanos, durante su comparecencia ante la 65 Legislatura con motivo de la glosa del tercer Informe de Gobierno.

- Publicidad -

La secretaria fue cuestionada acerca del proyecto Milpillas, la infraestructura hídrica en los municipios, los problemas en tiraderos municipales, y la promoción de energías limpias, entre otros temas.

Sobre la clausura del tiradero en Fresnillo y la presentación de incendios constantes en el basurero de Río Grande, que refirieron Martín Álvarez y Jaime Esquivel, Rodríguez Márquez explicó que la Profepa tuvo que clausurar en Fresnillo por el riesgo de incendios; son 166 toneladas de basura diarias las que se producen en ese municipio, llegando a observarse ya desde la carretera.

Zacatecas cuenta con 45 tiraderos que operan fuera del cumplimiento de la NOM-083, y solo cinco cumplen con la normativa. La correcta operación de estos sitios solo será posible si existe voluntad y presupuesto por parte de las administraciones municipales, expresó la secretaria.

El relleno sanitario en Cicacalco, construido durante la gestión de Miguel Varela como alcalde de Tlaltenango, fue referido como ejemplo de las consecuencias de ubicar estas instalaciones en cercanía a depósitos de agua y zonas pobladas. A pesar de que Profepa clausuró este basurero por la contaminación y los daños a la salud de una comunidad indígena, Rodríguez Márquez indicó que la multa de un millón de pesos impuesta por esta instancia federal, se ha evadido mediante amparos.

La diputada Lyndiana Bugarín se refirió a Cicacalco como un caso de corrupción del que las administraciones panistas obtuvieron beneficio por más de 24 millones de pesos, evadiendo sus responsabilidades ambientales y en materia de derechos humanos. Karla Estrada defendió que el proyecto tiene dictámenes favorables “por parte del gobierno de López Obrador”.

Jesús Padilla y Renata Ávila cuestionaron la gestión del proyecto Milpillas por parte del ex gobernador Alejandro Tello. Padilla pidió aclarar los 20 millones de pesos gastados en una empresa que fracasó en su trato con los ejidatarios, Ávila reprochó que la compareciente se refiriera con el rótulo de “seudo líderes sociales” a activistas como Grecia Eugenia Rodríguez.

La titular de SAMA comentó que, desde julio, el proyecto Milpillas ya no está etiquetado dentro de la cartera de proyectos de la federación. Sin embargo, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a esta obra de 8 mil 800 millones de pesos, por lo que pidió cerrar filas para impulsar el arranque de la construcción de esta presa, que ayudaría a disminuir la sobreexplotación de acuíferos.

Lamentó que solo 22 plantas tratadoras en Zacatecas funcionan en condiciones óptimas y que el 40 por ciento de las 102 plantas existentes están fuera de operación. “Al día de hoy esas plantas son monstruos, son instalaciones ineficientes, no funcionan o algunas ya tienen problemas graves que hay que atender”, por lo que refirió que ya se ha enviado un proyecto con costo de 500 millones de pesos para la rehabilitación de plantas tratadoras a lo largo y ancho del estado.

En cuanto a la transición hacia energías limpias, la secretaria resaltó la instalación de sistemas fotovoltaicos en El Salvador, Río Grande y Ciudad Cuauhtémoc. Se destinaron 16 millones de pesos a estos proyectos, lo que ayuda a reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales. Rodríguez subrayó la importancia de continuar invirtiendo en energía fotovoltaica para reducir la huella de carbono del estado y generar beneficios económicos a largo plazo para los municipios.

Por otra parte, Susana Rodríguez señaló que Zacatecas se encuentra entre los estados con mayor maltrato y abandono animal. Lamentó que no existan suficientes centros de bienestar animal y que las leyes actuales sean insuficientes para castigar el maltrato.

En respuesta a una pregunta de Fernanda Miranda, la titular de SAMA señaló que la Ley de agua y alcantarillado en Zacatecas presenta diversas deficiencias y necesita ser actualizada, instó a los diputados a reformar esto, para mejorar el manejo del agua de los municipios.

Al inicio de su comparecencia, Rodríguez Márquez detalló que para la perforación de pozos se han destinado más de 30 millones 959 mil pesos y para obras de alcantarillado se han ejercido 61 millones 976 mil pesos. 

Informó que se han perforado 39 pozos durante la administración de David Monreal, once en el último año; precisó que solo dos pozos han sido fallidos.

La titular de SAMA también destacó la construcción de dos rellenos sanitarios en Villanueva y Luis Moya y el proyecto de otro en el municipio de Momax. 

Refirió que se ha logrado recolectar más de 200 toneladas de residuos electrónicos en campañas como el Reciclón, además de 90 mil 119 toneladas de llantas en el Llantatón, contribuyendo a disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

SAMA ha implementado acciones estratégicas para promover la conservación de especies, incluyendo la instalación de cinco jardines polinizadores en el mismo número de municipios, y se impartieron 50 pláticas y 25 talleres sobre temas ambientales, informó Susana Rodríguez.

La comparecencia tuvo una duración de cuatro horas y contó con la asistencia de todos los diputados de la 65 Legislatura, con la excepción de Roberto Lamas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -