20.8 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Bonos de productividad, deuda pública y déficit de gastos educativos, los temas de Fernando Soto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • Araceli Rodarte • Admin •

■ Documentos de Luévano Cantú “son totalmente falsos”; la partida no es nómina secreta, dijo

- Publicidad -

■ Previo a comparecencia, legisladora de Movimiento Ciudadano y secretario tienen altercado

La polémica surgida sobre los bonos de productividad “millonarios” que recibirían los funcionarios estatales de primer nivel, incluyendo el gobernador Miguel Alonso Reyes, según denunció la diputada por Movimiento Ciudadano, Soledad Luévano, llegó al espacio de las glosas de los secretarios este viernes, durante las comparecencias de los titulares de las secretarías de Finanzas, Administración y la Función Pública.

La cifra que se manejó por parte de la legisladora en semanas pasadas era de 634 millones de pesos los que por este concepto de los bonos se habrían otorgado en los cuatro años de la presente administración.

No obstante, el secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, en su última intervención aseguró que este dato y los documentos que fueron presentados por la diputada Luévano “son totalmente falsos”. Insistió en que esta partida esta “debidamente reportada, (…) no es una nómina secreta”.

La discusión del tema de los bonos inició, incluso antes de que comenzara la comparecencia, entre Soledad Luévano y el diputado priísta Cliserio del Real, cuando la legisladora acudió al vestíbulo del congreso para entregar una serie de documentos que aseguró que respaldan sus denuncias.

Sin embargo, Cliserio Del Real reiteró la necesidad de iniciar la comparecencia, por lo que procedió a empezar la sesión de las comisiones encargadas de atender a los tres funcionarios en cuestión.

Pero posteriormente este tema fue abordado por el secretario de Finanzas y, aparte de asegurar que esa información de Soledad Luévano es falsa, agregó que estas “compensaciones” las reciben todos los empleados del estado, de los municipios y de los otros poderes del Estado. Por ello, concluyó que “buscar eliminarlo sería un impacto en el ingreso directo del 100 por ciento de los trabajadores”.

Otros cuestionamientos que se realizaron por parte de los diputados presentes en la comparecencia de Soto Acosta se refirieron a la deuda actual y los saldos que se tendrán al final de la administración, las condiciones de los municipios y la entrega de recursos federales a los ayuntamientos, el avance presupuestal del dinero de 2014 por parte del Gobierno estatal y la recaudación.

En cuanto a los pasivos, el secretario informó que a la fecha se tiene una deuda pública de 6 mil 25 millones de pesos, de los cuales 4 mil 823.8 millones son de largo plazo y mil 201.5 de deuda a corto plazo. Afirmó que al finalizar esta administración se habrá liquidado “el 100 por ciento” de estos últimos compromisos a corto plazo.

Respecto a las cifras que dio la oposición y que, según los diputados que estuvieron presentes, hablan de 12 mil millones de pesos de deuda al final de la presente administración, el secretario aseguró que “me gustaría conocer bajo qué factores están proyectando ese crecimiento tan alto en endeudamiento”.

Añadió que en cuanto a los servicios de la deuda que se tiene se están pagando menos del 3 por ciento del total del presupuesto que recibe la entidad.

Aparte, el funcionario abordó en varios momentos de su comparecencia el tema del gasto educativo. Explicó que, del déficit actual de aproximadamente mil 700 millones de pesos, 700 millones corresponden a los “maestros federalizados”, cuyos salarios los absorberá desde el próximo año la Federación.

Por ello, comentó, empezará a disminuir la presión en este rubro, donde aún deberán hacer frente al pago de mil millones de pesos anuales de los gastos educativos propiamente estatales para los que seguirán requiriendo del apoyo del Gobierno de la República.

En cuanto a la situación en la que se encuentran los municipios, precisó, en estos momentos hay acumulado un monto de 230 millones de pesos de deudas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como 240 millones que fueron reportados derivados de los compromisos heredados.

Subrayó también, ante los cuestionamientos del diputado Luis Acosta Jaime sobre las quejas de algunos alcaldes que aseguran que ha habido retrasos en la entrega de los recursos federales a los ayuntamientos, que el otorgamiento de estos fondos a las presidencias municipales se hace conforme al “calendario y a la Ley de Coordinación Fiscal”.

Finalmente expuso que ya de las participaciones federales ha aplicado 100 por ciento del recurso y, en cuanto al presupuesto estatal, precisó que el avance financiero es de 59 por ciento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -