8.8 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Rumbo al Cuarto Informe de Gobierno de MAR ¿un Zacatecas seguro?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA • Araceli Rodarte •

Apenas el pasado viernes, a mediodía y a plena luz del sol, en medio de la algarabía de la gente que iba y venía por la zona peatonal en el centro de Fresnillo, un vendedor de discos piratas fue baleado en la cabeza, el agresor escapó entre la multitud que habitualmente abarrota el lugar, al otro día, un lugar establecido que comercializaba discos piratas, también por el centro de la ciudad y presuntamente propiedad del baleado, se incendia, no se sabe nada, van cuatro incidentes similares relacionados a la venta de discos en sólo unos meses con tres muertes como saldo, esto es sólo uno más de los muchos sucesos delincuenciales de diversos tipos que se multiplican en el territorio estatal.

- Publicidad -

¿Qué está pasando? La seguridad es uno de los cinco ejes torales de gobierno, según prometió Miguel Alonso en su campaña,  entonces: ¿Zacatecas es seguro? A cuatro años de que asume el poder, ya debería serlo en alguna medida. Se supone que en su informe informará sobre el detalle de sus avances, entonces; ¿cuál es el escenario real?

De acuerdo a cifras emitidas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, basadas en las denuncias ante agencias del Ministerio Público, de septiembre de 2013 a junio de este año, se han denunciado 5833 robos con violencia en sus diferentes modalidades, hay el registro de 314 denuncias por robos de ganado, conocido como abigeato, y se han perpetrado 194 homicidios, los delitos patrimoniales se elevan hasta la cifra de 2231 denuncias, se suscitaron 16 secuestros denunciados y también 104 violaciones que se denunciaron, que llegaron hasta las instancias de justicia correspondientes.

En todo esto, a excepción de los datos de homicidios, se registra una alza paulatina pero consistente en las cifras que esta instancia federal está emitiendo, es decir, la actividad delictiva en el estado de Zacatecas está aumentando, hay cada vez más delitos en todas sus modalidades, en tanto las acciones de las corporaciones de seguridad pública está resultando cada vez más ineficaces, como podemos inferir por esta estadística de los años 2013 y 2014 del Sistema Nacional de Seguridad Publica respecto a las denuncias recibidas en el estado de Zacatecas por la comisión de diversos delitos.

Hay otra realidad más siniestra e inquietante para todos los que habitamos el territorio estatal, y es el de que una gran mayoría de los delitos que se suscitan en la entidad no llegan a conocimiento de instancia alguna, no se denuncian, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señala que 92% de las víctimas de delitos en México no los denuncia, cifra en la que coincide el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi), donde se asegura que incluso más de 92% de las víctimas de delito no lo denuncia porque no confía en las instituciones, por la corrupción o porque cree que es una pérdida de tiempo, o las que lo hicieron no recibieron seguimiento por parte de las autoridades.

Entonces, ante este panorama, para conocer un aproximado más realista de los delitos que se están sucediendo en nuestra entidad de Zacatecas, y con ello un escenario ajustado en mayor medida a la realidad, por lo menos debemos multiplicar por diez estas cifras, y con ello obtendremos una cantidad que aun conservadora, revela que no hay una acción efectiva de las autoridades para prevenir, combatir y castigar los delitos que se cometen, un tétrico escenario, sin embargo, en la sombra del anonimato del delito, las autoridades manejan cifras alegres donde quieren mostrar el irreal y glamuroso mundo feliz de Miguel Alonso y sus amigos.

De acuerdo a los datos del  Inegi, en 2013, seis de cada diez personas a nivel nacional, identifican la inseguridad como su principal preocupación. Las mujeres se sienten más inseguras que los hombres, desde cualquiera de los ámbitos geográficos en los que transcurre su vida; como su colonia o localidad (46.7%), su municipio (65.6%), y su entidad (74.7%). Sólo en 2012, 37.6% de los hogares del país llevo a cabo acciones para protegerse de la inseguridad y la delincuencia y el gasto promedio en medidas de protección por hogar, ascendió a $4 707.30.

A lo largo de 2012, 27.3% de la población de 18 años y más, fue víctima de al menos un delito y en 18 entidades, la prevalencia delictiva aumentó con respecto a la registrada en 2010. Durante 2012 ocurrieron 27.7 millones de delitos en el país, para precisar mejor  la cifra, solo 7.9% fueron denunciados y se inició una Averiguación Previa. La Cifra Negra tanto en el país como en Zacatecas es de 92.1% de delitos que nunca se denuncian y por lo tanto, quedan impunes.

Según Inegi, la inseguridad, el desempleo, el aumento de precios y la pobreza son las mayores preocupaciones, de lo que en el terreno de los hechos, más allá de presentar cifras que solo a ellos y a selectos grupos benefician, para la inmensa mayoría de los zacatecanos y mexicanos en general, no hay nada que les ayude a paliar el problema, se informara, eso sí, de cantidades ingentes de dinero que se han invertido, de acuerdo a la versión de Miguel Alonso, para la seguridad de todos los zacatecanos, sin embargo, la realidad nos golpea y desbarata la versión de este régimen, ¿hay un Zacatecas seguro?  Nosotros no lo vemos ni sentimos. ■

 

[email protected]

*Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Zacatecas

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -