8.8 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Neoliberalismo sólo puede atacarse con formas eficaces de resistencia y cambios profundos: experto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ En México, hay un dogmatismo a ultranza, gobernantes lo ven como un credo, explica Delgado Wise

- Publicidad -

El Neoliberalismo como proyecto económico, social y cultural, la violencia sistémica y el modelo político que la respalda, únicamente puede atacarse mediante la construcción de formas eficaces de resistencia y procesos de transformación profunda, afirmó Raúl Delgado Wise, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

“Al hablar de poderes fácticos, expuso que siempre se habla de las televisoras, los multimillonarios y el crimen organizado, pero se pierde de vista el poder corporativo multinacional. La globalización neoliberal es un proyecto corporativo e imperialista y en la actualidad hay 100 corporaciones multinacionales que concentran el 60 por ciento de la riqueza del mundo”, explicó.

Uno de los efectos de ese modelo es que haya mil 700 millones de personas, más de la mitad de los trabajadores en el mundo, que están en situación de alta vulnerabilidad laboral, y 900 millones de trabajadores que perciben dos dólares diarios o menos, así como 204 millones de desempleados en el planeta.

Además, comentó que el Neoliberalismo ha provocado mil millones de migrantes en el mundo, quienes enfrentan también condiciones de extrema vulnerabilidad, obligados a desplazarse para buscar la subsistencia.

Delgado Wise indicó entonces que el desarrollo desigual es una de las características inherentes al capitalismo, de manera que esos problemas mencionados se presentan de forma más acentuada en algunos países.

En México, “hay un dogmatismo neoliberal a ultranza. O sea, creo que somos el país con los presidentes más apologistas del Neoliberalismo. Lo ven como un credo, son fieles, cuando no todos los países, ni siquiera Estados Unidos, son tan fieles a esa doctrina”.

En consecuencia, al implantar los programas de ajuste estructural, se ha desmantelado el aparato productivo tanto en la industria como en el campo y se ha maquinizado la economía, por lo que México sólo es “un gran enclave exportador que ofrece fuerza de trabajo barata”.

Por tanto, “el cambio verdadero sólo puede venir desde abajo. Necesitamos ir pensando que se requiere un agente de transformación social y para eso requerimos formas alternativas de convivencia, una organización de democracia directa y establecer vínculos entre movimientos”, dijo.

Delgado Wise indicó entonces que, desde su punto de vista, es necesario visibilizar movimientos como el zapatista, las juventudes comunistas, la Sexta, Los Sin Tierra, entre otros, puesto que “están haciendo cosas con un rumbo antineoliberal y antisistémico”.

Precisó que ese rumbo se construye en la práctica organizativa, y aunque no hay recetas para ello, hay experiencias que pueden constituirse como un referente importante para emular por la sociedad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -