19.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Estos datos corresponden al cuarto trimestre de 2023, según información difundida por el Inegi

Tres de cada diez mexicanas madres desempeñan roles de jefas del hogar

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Según las estadísticas divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía con motivo de la celebración del Día de la Madre, hasta el cuarto trimestre de 2023, tres de cada diez mujeres madres desempeñaban roles de jefas de hogar en México. Además, se observa que en lo que respecta al ingreso de las jefas de hogar que son madres y trabajan como empleadas subordinadas y remuneradas, el 46.7 por ciento percibió ingresos equivalentes o inferiores a un salario mínimo.

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha divulgado datos estadísticos relevantes concernientes a la demografía y las características socioeconómicas de mujeres mayores de 15 años que ejercen la maternidad. Estas estadísticas son producto de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al cuarto trimestre de 2023, así como de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) de 2022.

Conforme a la ENOE, durante el último trimestre de 2023, el 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años y más (38,459,122) tenían descendencia. Estas cifras variaban en función de grupos etarios, evidenciándose que un 6.0% de las adolescentes de 15 a 19 años y un 44.9 por ciento de las jóvenes de 20 a 29 años ya eran madres, incrementándose a un 90 por ciento entre las mujeres de 40 a 49 años.

En ese mismo período, se observó que el 30 por ciento de las mujeres que ostentaban la condición de madres también ejercían la función de jefas de hogar, lo que equivalía a 11.5 millones de mujeres. Dentro del conjunto de mujeres mayores de 15 años con al menos un hijo, el 46.5 por ciento estaban unidas en matrimonio, seguidas por aquellas que cohabitaban en unión libre (20.5 por ciento), viudas (12.0 por ciento), solteras (10.4 por ciento) o separadas (7.5 por ciento).

La tasa de participación económica de las madres 15 años y más fue del 46.1 por ciento, registrándose un incremento significativo en el grupo de edad de 40 a 49 años, alcanzando el 60.0 por ciento. Esta tendencia descendía en los grupos de edad de 30 a 39 años (58.4 por ciento) y de 50 a 59 años (52.2 por ciento), mientras que un 20.8 por ciento de las madres mayores de 60 años continuaban activas en el mercado laboral.

Dentro del conjunto de madres empleadas (17 370 749), el 64.4 por ciento se desempeñaban como trabajadoras subordinadas y remuneradas, el 26.9 por ciento trabajaban por cuenta propia, el 5.3 por ciento no percibían ingresos y el 3.5 por ciento ejercían como empleadoras. Respecto a la extensión de la jornada laboral, el 43.8 por ciento trabajaba entre 35 y 48 horas, el 23.7 por ciento laboraba entre 15 y 34 horas, seguido por aquellos que trabajaban más de 48 horas (17.8 por ciento) y menos de 15 horas (11.7 por ciento).

En lo concerniente al ingreso de las jefas de hogar que también eran madres y trabajadoras subordinadas y remuneradas, el 46.7 por ciento ganaba hasta un salario mínimo, mientras que el 31.3 por ciento percibía ingresos superiores a un salario, pero no excedían los dos salarios. Así pues, solo el 3.8 por ciento llegó a obtener más de tres. 

Estos datos subrayan las complejidades y desafíos que enfrentan las mujeres que asumen roles duales como madres y proveedoras económicas en el hogar, destacando la importancia de políticas públicas y medidas sociales que promuevan la igualdad de oportunidades y la equidad en el ámbito laboral y familiar.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -