13.1 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

■ Expuso una plataforma legislativa integral con propuestas centradas diversas problemáticas

María Elena Ortega, comprometida con la izquierda, el feminismo, los derechos humanos y la equidad de género

■ Hizo hincapié en la importancia del voto ciudadano para propiciar el cambio político

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La candidata María Elena Ortega Cortés, postulada por el Partido Revolución Popular Zacatecas para la diputación del segundo Distrito con cabecera en Zacatecas, compartió en entrevista exclusiva para La Jornada Zacatecas su visión y propuestas para la contienda electoral, resaltando su enfoque izquierdista. A pesar de reconocer que es un partido nuevo, enfatizó su experiencia e historial en luchas sociales, buscando revitalizar la participación ciudadana en la política, desafiando los monopolios de poder y promoviendo una democracia más transparente y participativa.

- Publicidad -

Ortega Cortés resaltó su compromiso con la izquierda, el feminismo, los derechos humanos y la equidad de género, así como su afiliación al partido político recién fundado: Revolución Popular Zacatecas. Destacó la sólida base de la sociedad civil organizada que respalda al partido, incluyendo movimientos estudiantiles, ex braceros, sindicales, feministas, agrarios y de diversidad sexual. Su objetivo principal es revitalizar la participación ciudadana en la política, desafiando los monopolios de poder y promoviendo una democracia más transparente y participativa.

Al referirse a su trayectoria política, Ortega Cortés destacó su formación académica en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), así como sus estudios de posgrado en educación y múltiples diplomados en diversas áreas, incluyendo Derechos Humanos, Juicios de Amparo y Derecho Electoral. 

Subrayó su origen en el barrio de la Calzada de la Paz y su experiencia en cargos públicos, tanto a nivel gubernamental como legislativo en el Estado. Hizo hincapié en su dinamismo y en la importancia de que la ciudadanía conozca a fondo a quienes aspiran a representarlos en el Congreso, destacando la relevancia de la historia y las relaciones políticas de los candidatos para tomar decisiones informadas en las urnas.

La candidata profundizó en las complejas crisis que aquejan a Zacatecas, abordando tanto la cuestión de la seguridad pública como la persistente recesión económica. En relación con la seguridad, expresó su preocupación por el impacto negativo que ha tenido en el tejido social, generando un ambiente generalizado de inseguridad y desesperanza que erosiona la dignidad humana y los derechos fundamentales de los ciudadanos. 

Asimismo, resaltó la necesidad de abordar la crisis económica que azota la región desde hace décadas, caracterizada por la falta de un proyecto económico a mediano y largo plazo que pueda satisfacer las necesidades básicas de la población, como la alimentación, la salud y la educación. Además, hizo hincapié en las repercusiones continuas de la pandemia, que han exacerbado la precariedad laboral y la incertidumbre en torno a las condiciones de vida de los zacatecanos.

Por otro lado, expresó su decepción por la falta de empatía y resultados tangibles por parte de los gobiernos municipales y estatales para abordar estas crisis de manera efectiva. En este contexto, subrayó la necesidad de pasar de la mera identificación de los problemas a la acción concreta y la participación activa en la vida política para impulsar un cambio significativo. Por lo tanto, consideró que es imperativo participar en la contienda electoral, reconociendo la importancia crítica de esta elección para el futuro de Zacatecas. 

María Elena Ortega Cortés expuso una plataforma legislativa integral con propuestas centradas en diversas problemáticas que afectan a Zacatecas. En primer lugar, destacó la necesidad de generar una nueva democracia en el estado, con una participación ciudadana efectiva y un empoderamiento de la población en la gestión de sus derechos. Propone informar y capacitar a la ciudadanía sobre la normatividad existente y eliminar el excesivo presidencialismo municipal para colocar los derechos humanos en el centro del proceso democrático.

Una de las propuestas centrales es la creación de una nueva Constitución Política del Estado que garantice la primacía de los derechos humanos en la planeación y presupuestación estatal. Asimismo, busca impulsar una nueva economía para Zacatecas, promoviendo la participación activa de académicos, empresarios y la sociedad en la elaboración e implementación de un Plan de Desarrollo Estatal integral en base a los objetivos de la cuarta transformación. Esto incluye el fomento de empleo, el apoyo al sector agrícola y la promoción del turismo cultural.

En el ámbito de la justicia social, aboga por garantizar el acceso a la salud para todas las comunidades, así como por la implementación de políticas de apoyo a la tercera edad, los jóvenes y las mujeres, con un enfoque de género y una perspectiva de cuidados que incluya la conciliación laboral y familiar.

Otra de sus propuestas es establecer una estrategia de seguridad humana que ponga en el centro la dignidad de las personas, combatiendo la pobreza y la exclusión social. Para ello, propone una revisión exhaustiva del presupuesto estatal y una mayor participación ciudadana en su fiscalización.

Finalmente, destaca la importancia de un trabajo legislativo plural y eficiente, basado en el diálogo y la búsqueda de consensos para beneficiar a la ciudadanía. 

La candidata hace un llamado a la ciudadanía de Zacatecas para que la consideren como una opción viable a representar sus intereses en la legislatura. En este sentido, resalta su larga trayectoria en la izquierda política, destacando su contribución a la defensa de la dignidad humana y la promoción de los derechos ciudadanos en el estado a lo largo de varios años. 

Además, enfatiza la confiabilidad de su equipo, compuesto por personas comprometidas con una agenda social que ejercen día a día. Destaca la comunicación fluida y la fácil accesibilidad de su partido para con la ciudadanía, considerando crucial el diálogo abierto y continuo.

Ortega Cortés hace hincapié en la importancia del voto ciudadano como mecanismo para evaluar y propiciar el cambio político. Insta a los votantes a analizar las trayectorias y propuestas de los candidatos, destacando la experiencia y compromiso de Revolución Popular en el ámbito social y político.

Asimismo, resalta el respaldo de su partido a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, expresando su compromiso con la agenda impulsada por esta líder política. Incluso destaca la similitud entre esta agenda y las acciones que ella misma ha promovido en Zacatecas, tanto en el ámbito universitario como en el político.

Invita pues a la ciudadanía a considerar su trayectoria, el compromiso de su partido y la coherencia entre sus propuestas y políticas, apostando por un nuevo camino a la transformación del estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -