- Demuestran mayor tendencia adultos mayores y hombres y mujeres en edad productiva
Se incrementan en 10 por ciento los casos de intento de suicidio en adultos mayores, mujeres y hombres en edad productiva, por temporada de festejos decembrinos, por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Zacatecas hace un llamado a los padres de familia y familiares de las personas de la tercera edad para que pongan atención en el momento en que se presente algún síntoma.
El sicólogo del Issste, Juan Valdivia Mata, puntualizó que el suicidio en temporada invernal se incrementa, por lo que los factores de riesgo considerados son depresión o ansiedad, que se pueden encontrar con un diagnóstico siquiátrico, según un comunicado de prensa.
“Los factores demográficos también son importantes como el vivir solos, estar divorciados, desempleados o jubilados, presencia de alcoholismo, muerte de algún familiar y antecedentes de suicidio en la familia; además de que se pueden conjuntar otros como son perdida del estatus social, percepción de rechazo y hostilidad social frente a la vejez”, aseguró.
Juan Valdivia Mata explicó que ésta afecta a personas en vida activa o productiva, lo cual preocupa, ya que estos casos se presentan tanto en hombres como en mujeres, sólo que utilizan diferentes formas de suicidio; los barones lo hacen por medio de armas de fuego, en tanto que las féminas optan por tomar pastillas, cortarse las venas o abrir las llaves del gas.
Expresó que los factores médicos que se observan en las personas con tendencias suicidas son enfermedades crónicas terminales, pérdida de facultades físicas o intelectuales, ingresos hospitalarios frecuentes e intervenciones quirúrgicas, así como tratamientos que favorecen la depresión.
El especialista reiteró que también se deben de tener en cuenta los factores sicopatológicos como las demencias, depresión, adicciones, insomnio, inactividad y aburrimiento, sentimientos de inutilidad o de fracaso existencial, ausencia de proyectos y expectativas de futuro y tendencia melancólica.
Para finalizar, reiteró que en el Issste se cuenta con tratamientos específicos en los que se trabaja conjuntamente entre médicos familiares, especialistas y familiares para que se pueda lograr una mejora en el paciente y desista de intentos suicidas.