■ El Mirador de Heródoto
La palabra “universidad” procede del término latino, universitas, que significa “todo”, “entero”, “universal”. Las universidades como instituciones que han estado presentes como elementos vitales en los procesos evolutivos de la humanidad y que han sido sujetas a los vaivenes de las dinámicas sociales, dado su origen, desde la antigüedad han tenido el propósito constante de manejar conocimientos universales.
Hoy en día la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), forjada como el proyecto de educación superior más importante del Estado de Zacatecas, “…es una institución educativa que contribuye al desarrollo sustentable, reconocida socialmente por el ejercicio responsable de su autonomía, sus procesos educativos de calidad y un modelo académico flexible e internacionalmente competitivo, donde sus estudiantes reciben una sólida formación humanística, científica y técnica, vinculada a la investigación básica y aplicada, a la creación, preservación y difusión de la cultura.” Es así que, como parte del cumplimiento de sus funciones sustantivas, la UAZ otorga un apoyo decidido al arte y a la extensión artística.
Un evento paradigmático de lo anterior es la realización del Festival Internacional de Poesía “Ramón López Velarde”. Para quienes no estén familiarizados con tal actividad van los siguientes referentes de su metamorfosis:
Cuando la UAZ estaba en su fase de Instituto de Ciencias de Zacatecas bajo su auspicio se llevaban a efecto los “Juegos Florales Ramón López Velarde” que prestigiaron nacionalmente a la Institución. En su segunda época, que inició en 1988, al certamen poético se le denominó “Festival de Poesía Ramón López Velarde”, el cual surgió bajo el impulso del poeta y promotor cultural José de Jesús Sampedro. En 2007, año conmemorativo del 175 aniversario de la UAZ, el festival adquirió rango de internacional.
En la actualidad el Festival Internacional de Poesía “Ramón López Velarde”, otorga dos galardones: uno de ellos es el Premio Nacional, orientado al reconocimiento de obras poéticas inéditas de valía; el otro, corresponde al Premio Internacional, que se entrega a poetas con obra consolidada provista de excelencia.
En la edición 2015 del mencionado Festival, el Premio Nacional correspondió al ex alumno de la Unidad Académica de Letras de la UAZ David Castañeda Álvarez y el Premio Internacional al poeta colombiano Jotamario Arbeláez a quien como homenaje se le dedicó el Festival.
¿Qué decir del citado Festival promovido y organizado por la UAZ que se llevó a efecto del 2 al 5 de diciembre en diversos foros académicos y culturales? ¿Cómo destilar casi cien horas de fructíferas y deliciosas actividades en pocas palabras? Es imposible pasar revista a todo lo que ocurrió, así sea importante. A continuación, y en las siguientes dos entregas mencionaré someramente algunos aspectos ocurridos antes, durante y después de la solemne ceremonia de premiación.
Para los representantes de siete países, y de nueve entidades mexicanas, que comparten con el Bardo jerezano su amor por la poesía, las actividades oficiales iniciaron el día 2 con la conferencia magistral “Elogio de la poesía (I)” expuesta por Sergio Espinoza Proa, quien a través de su disertación nos introdujo al universo de la filosofía enlazado con el de la poesía; la presentación estuvo a cargo de Nelson Guzmán Robledo. El escenario fue el centro cultural “El Purgatorio” cuyo anfitrión “El Amigo Abel”, en su discurso de bienvenida incluyó un homenaje póstumo a Eduardo Román “El Torque” fotógrafo oficial del Festival hasta 2014 y al académico y artista de la UAZ Armando Haro Márquez. Todo ello bajo la coordinación de Laura Elena Ramírez Ramírez.
De ahí nos trasladamos al Centro Cultural “El Santero” a cenar el tradicional “Pozole”, patrocinado por la agrupación de libreros del estado, presididos por Esther Cárdenas Pérez, directora de Andre’a Editores. El anfitrión y coordinador Alfonso López Monreal al dar la bienvenida expresó que la finalidad del Festival es presentar a Zacatecas como una ciudad culta y a la UAZ como una instancia promotora de cultura y arte, además de propiciar el intercambio de experiencias y afecto entre los creadores visitantes
El día 3, la bienvenida oficial corrió a cargo de la Rectoría de la UAZ. Presidieron el acto, el Coordinador del Área de Arte y Cultura Alfonso Vázquez Sosa, encargado del aspecto administrativo del evento, José de Jesús Sampedro, Presidente honorario y coordinador general del festival y Hans Pacheco García, Coordinador de Investigación y Posgrado, representante del Rector Armando Silva Cháirez, quien al hacer uso de la palabra recibió a los poetas asistentes con el calor humano propio de los universitarios y deseó que su estancia fortaleciera el crecimiento cultural de los asistentes, de sus instituciones, así como de la UAZ. Por hoy hasta aquí la crónica.
El evento que se está resumiendo nutre el espíritu de ánimo y bríos. Pone en evidencia que el esfuerzo continuado de 33 años genera un resultado encomiable y que más allá de los galardones contribuye a la formación de la memoria universitaria que podrá compartirse con las generaciones futuras.
Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. ■
*Cronista de la UAZ