18.4 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Capacitan durante 3 días a profesionales de la salud en técnica de vendaje neuromuscular

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

Durante los días 4, 5 y 6 de diciembre, estudiantes, licenciados en nutrición, médicos, enfermeras, educadores físicos, odontólogos, fisioterapeutas y entrenadores se capacitaron en la técnica correctora con vendajes musculares conocida como kinesiotape, según un comunicado de prensa.

- Publicidad -

Para la inauguración de este primer taller sobre vendaje neuromuscular denominado Certificación kinesiotape, que organizó el Programa Académico de la Licenciatura en Nutrición adscrito a la Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), estuvieron la responsable del Programa de Nutrición, Rosaura Olivia Mediana Larios; el responsable del Laboratorio de Cultura Física y Deporte de Nutrición, José Israel Ayala Aguilera, y la especialista quiropráctica, Graciela Campos García, docente de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.

La especialista Campos García fue la responsable de acreditar el curso por parte de la Asociación Mexicana de Quiroprácticos A.C. con sede en el estado de México; también fue la encargada de enseñar a los participantes sobre historia, conceptos, efectos fisiológicos y formas, así como las prácticas donde aprendieron las técnicas correctas para la aplicación de las vendas.

Israel Ayala Aguilera señaló que esta certificación fue una oportunidad para que los asistentes conocieran una de las técnicas más empleadas en el mundo deportivo en el apoyo de lesiones de articulaciones, huesos y músculos.

Además, explicó que a través del kinesiotape pudieron observar que esta técnica no se remite únicamente a lo terapéutico, ya que apoya en el aspecto estético, mejora de la circulación sanguínea, parálisis facial, drenaje linfático, desviación ósea, aumento de la perístalsis intestinal, colitis, apoyo en tratamiento de escoliosis, lordosis y cifosis, edema, también aminora los dolores premenstruales y en el embarazo ayuda como sostén, dando con ello una alternativa a tratamientos convencionales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -