Con el objetivo de concientizar a los docentes sobre la importancia de dar fin a las barreras existentes para que las personas con capacidades diferentes incursionen en el área de la profesionalización al elegir algún programa académico, se dictó la conferencia La Inclusión y las Universidades, en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Impartida por la coordinadora del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes, de la Universidad de Colima (Ucol), Mayra Analía Patiño Orozco, en la charla se abordó el tema de la música y se tomó como ejemplo el programa emprendido dentro de dicha institución.
La especialista Patiño Orozco explicó que el primer paso que se debe seguir es la detección de estudiantes que desean ingresar a la Universidad, posteriormente –dijo-, se debe buscar los mecanismos que les permitan acceder a su formación de una manera más sencilla, desde proporcionar espacios de libre acceso (rampas, pasa manos, pasillos bien identificados por mencionar), hasta facilitar la aplicación de evaluaciones para los aspirantes como puede ser su adaptación al braille o a las nuevas tecnologías.
En ese contexto, afirmó que el papel que juegan las universidades en este tipo de estudiantes, es crucial para su formación, ya que cuando un docente tiene algún alumno con estas características, se enfrenta al rechazo, miedo, a la duda o en el mejor de los casos a la conmiseración, siendo factores que inicialmente limitan al aspirante.
“Los alumnos que ingresan a la universidad, en muchos casos tardan más tiempo en cursar su programa académico, ya sea por la limitación física o por la situación física que tienen, pero son alumnos muy dedicados, inteligentes y con mucho potencial, por lo que tenemos como responsabilidad brindarles atención y los mecanismos necesarios para su integración”, expresó la ponente.
Finalmente alentó a los docentes a prepararse en el tema de la inclusión a fin de perder el miedo de atender a estos alumnos y darles la oportunidad de demostrar su capacidad; de la misma forma comentó que existe un manual para la integración de las personas con discapacidad en las universidades, mismo que a partir de ahora podrá ser consultado en la Biblioteca Central de la UAZ.
Cabe señalar que el evento fue organizado por la Unidad Académica de Artes a través del Cuerpo Académico UAZ-115, con el proyecto Programa de Inclusión y Equidad Educativa en la UAZ, que coordina la docente investigadora, Rosa María García Ortíz.