En un ambiente lleno de emoción, color y esperanza, se llevó a cabo un acto simbólico frente al Congreso del Estado para dar inicio a la cuenta regresiva rumbo a la 23ª Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Zacatecas.
Durante el evento, Paz Barrón, integrante del comité organizador, tomó la palabra para destacar el valor y el significado de esta jornada para la comunidad. “Hoy, la dignidad camina con nosotros. El amor se hace visible. Y las calles se llenan de color, memoria, resistencia y esperanza”, expresó.
Con un llamado enfático a la participación de todo el estado, se mencionó a los 58 municipios que conforman Zacatecas, reafirmando su presencia simbólica.
“Desde nuestra hermosa ciudad de Zacatecas, desde 58 municipios… presente, presente, presente… los municipios y rincones de Zacatecas, les esperamos en su marcha”, dijo.
El acto no solo fue una invitación al evento, sino también una declaración de principios.
“Desde nuestras historias personales y hasta nuestras luchas colectivas, hoy nos encontramos aquí unidas, unidos y unides para celebrar el orgullo de ser quienes somos. Sin miedo, sin silencio, con la frente en alto, el corazón lleno de valentía”, afirmó Barrón.
Una de las principales novedades de esta edición será la Feria Social y del Orgullo, que se desarrollará en paralelo a la marcha y que busca acercar servicios y derechos a la comunidad LGBTQ+.
“Donde el amor también se manifiesta en servicios, en derechos, arte, salud, emprendimiento y voz, porque ser visibles también es tener derechos, acceso a la igualdad y a las oportunidades”, explicó.
La feria incluirá, entre otras acciones, un módulo del Registro Civil que permitirá realizar trámites de cambio de identidad de género y matrimonios igualitarios.
“El cambio de identidad de género y el reconocimiento de nuestras identidades y el matrimonio igualitario deja de ser un sueño para convertirse en realidad”, celebró Barrón.
El acto también fue un momento de memoria y gratitud. “Agradecemos profundamente a quienes lucharon antes que nosotros, a quienes abrieron camino con coraje, a quienes ya no están pero que viven en cada paso que damos y también a quienes se suman por primera vez. Esta es su marcha, este es su espacio, este es su orgullo”, dijo, rindiendo homenaje a las generaciones que han sostenido esta lucha.
Con entusiasmo, la ceremonia culminó con un conteo simbólico que marcó el arranque oficial del evento. “Hoy nos faltan 10 días para nuestra Feria Social y nuestra marcha. A la cuenta de 10…”
“10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1. ¡Arrancamos la Feria Social y el Orgullo! ¡Arrancamos también esta revolución de amor!”
Barrón cerró su intervención agradeciendo a quienes han hecho posible este espacio.
“Gracias por estudiar, gracias por cantar y gracias por acompañarnos. Bienvenidos a Zacatecas, propias y extrañas. Y todas y todos quienes quieran compartir este 2025, todas nuestras actividades, nuestros eventos y todo lo que está por venir próximamente.”
Finalmente, reiteró el mensaje central del evento: la importancia de ocupar el espacio público con orgullo y valentía. “Hoy es un año de lucha, es un año de reafirmar nuestra presencia en Zacatecas, de reafirmar nuestra presencia en el mundo. Aquí les esperamos. Muchas gracias. ¡Que viva la diversidad!”