11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Este nombramiento manda un mensaje lamentable, considera el normalista Morales Dueñas

Asignación de Delgado a la SEP concibe a la educación como un área de control político

■ Recordó que Delgado Carrillo fue promotor de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

El nombramiento de Mario Delgado Carrillo como futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte del gabinete de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, evidencia que la Cuarta Transformación aún concibe al sistema educativo como área de control burocrático y político, y no como espacio para la reconstrucción del tejido social.

- Publicidad -

Así lo afirmó Hallier Morales Dueñas, subdirector académico de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos”, quien opinó que los nombramientos anteriores de Claudia Sheinbaum Pardo habían generado una buena expectativa, pero ahora “me sumo a la larga fila de decepcionados con el anuncio en la Secretaría de Educación”.

Consideró que este nombramiento “manda un mensaje lamentable a quienes vemos en esta área uno de los pilares de este país porque pareciera que el gobierno federal sigue viendo a la SEP como un espacio de administración burocrática y no como un proyecto que incentive la reconstrucción del tejido social”.

En ese sentido, opinó que la Cuarta Transformación ha tenido un discurso de reivindicación de la educación, pero en la práctica se ha mantenido un proyecto consonante con administraciones anteriores abiertamente neoliberales.

Incluso recordó que Delgado Carrillo fue uno de los promotores de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, mientras que en la Cuarta Transformación se supondría que un perfil como ese no debía tener cabida en la secretaría de Educación.

Morales Dueñas aseguró que la presidenta tiene la legitimidad y el respaldo popular par nombrar perfiles especializados y con trayectoria en cada una de las dependencias, pero en el tema educativo es lamentable la designación.

Por tanto, consideró que este nombramiento fue en correspondencia al servicio político que ese personaje ha tenido dentro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y dentro del proceso electoral pasado, es decir, “parece más un pago al mérito electorero”.

Entonces, añadió que “a un perfil como el de él no se le puede exigir un compromiso con un proyecto pedagógico y político-educativo porque no tiene esa perspectiva; en todo caso llega como un administrador. ¿Qué puede ofrecer un personaje en cuya trayectoria solamente ha representado una reforma laboral de persecución para el magisterio?”.

En consecuencia, dijo que el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana se va a mantener en el discurso, pero su construcción dependerá de los esfuerzos de los maestros y no a partir de un proyecto y una política conducida desde la SEP.

Morales Dueñas opinó que nombramientos como este desalientan la participación del magisterio en favor de las políticas emanadas de la federación y hace complicado quela Nueva Escuela Mexicana rebase el discurso.

Mencionó que Delgado Carrillo, como presidente de Morena, admitió a Alfonso Cepeda, líder del SNTE y este ocupará una curul en el Senado, lo cual es lamentable porque el Andrés Manuel López Obrador ha mantenido un discurso que reivindica a la CNTE como una expresión magisterial que mantiene los principios de la educación pública.

Es decir, Morena “ha dado voz y poder a ese corporativismo sindical representado en el SNTE con senadurías como la que va a ostentar el representante nacional del SNTE. Esto habla que hay un clientelismo electorero más vinculado al corporativismo charro que al anhelo de que la educación sea una expresión de la democratización del país”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -