- La medida se tomó por razones de seguridad, señalan
Vecinos de Yanguas alegaron tener autorización verbal de Germán Contreras, secretario de Desarrollo Urbano del municipio de Zacatecas, para obstruir por razones de “seguridad y garantías de accesibilidad”, el paso vehicular a otros ciudadanos en esta vía.
En su versión, presentaron una solicitud por escrito el pasado 8 de abril al alcalde Alfredo Salazar de Santiago y la presidenta de la Comisión de Obra Pública, la regidora Daniela Hernández Delgadillo, para cerrar el tránsito automotor, que refiere además la instalación de una pluma automática que sería controlada por cada uno de los vecinos de manera remota, de modo que la restricción sea definitiva.
Los planos realizados para la calle por Arturo García Félix, también vecino del lugar, y que refieren asimismo la distribución de cajones de estacionamiento que suman en total 13 reservados para personas con discapacidad, tres de ellos fuera de la zona restringida y que fueron autorizados, dos para el Inapam y uno para el Stuaz, fueron presentados asimismo, dijeron Francisco Escobedo Villegas Santillán y Gabriela Sescosse Pesquera, a la regidora Hernández Delgadillo, quien les habría dicho, “es que esto está totalmente justificado, yo no tengo nada que decir en contra”.
Según los relatores, las autoridades municipales les pidieron esperar para resolver la petición solicitada al ayuntamiento, luego de celebrarse las elecciones, pero no se ha programado en el orden del día de las sesiones de cabildo de manera que les digan “sí o no”, mientras tanto, los postes y un cable que impiden el acceso a “vehículos externos que vienen a invadir cocheras”, se mantienen en el lugar.
“Es lo que nosotros estamos extrañados, de por qué ya lo hizo público en varios medios a su modo –el presidente municipal-, dando su versión solamente, y en cabildo no se ha tratado”, dijo Francisco Escobedo Villegas Santillán, presidente del Comité de Contraloría y Vigilancia vecinal.
Los vecinos del interior de Yanguas ya han presentado asimismo, una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas (CEDHZ) porque esta tardanza en resolver el tema por parte de las autoridades, les está “negando su derecho de petición”.
El asunto habría ya rebotado entre el ayuntamiento y la Junta de Monumentos Coloniales, luego de que el primero le diera vista al organismo que encabeza Rafael Sánchez Preza, quien dijo “no” a la obstrucción de la calle y “se hizo a un lado” para que las autoridades municipales determinaran sobre el asunto.
No obstante según los vecinos, la misma Junta les envió un oficio “donde nos decían que pusiéramos este tipo de señalamiento en conjunto con Tránsito del estado, para que la gente sepa que es una calle sin salida y hay solamente tránsito local”, agregó Escobedo Villegas, al señalar la leyenda que puede observarse en un poste, donde también precisó fue la propia Dirección de Tránsito quien dispuso que se añadiera la velocidad permitida para la zona, 15 Km/h, precisó.
Aseveró Escobedo Villegas que esto no es una “privatización” de la vía pública, y negó, no obstante que se restringe el paso a vehículos ajenos al vecindario, que los cajones de estacionamientos sean, eso, privados, sino que la medida se solicitó y ejecutó por razones de seguridad y para garantizar la accesibilidad de las personas que ahí habitan.
Dijo que cuando se presentó el pasado 6 de julio, Germán Contreras, mismo funcionario referido como quien habría dado el consentimiento para la obstrucción del tránsito en el lugar, que precisó fue colocada hace mes y 15 días, no traía consigo como expresó, la orden de un juez comunitario para retirarla.