23.6 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Decisión demagógica, la transformación del Instituto del Migrante en secretaría

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ El órgano no responde a las demandas o requerimientos del sector: Rodolfo García Zamora

- Publicidad -

■ “Si la intención para crear la dependencia fue el proselitismo, el resultado será desfavorable”

La Secretaría del Zacatecano Migrante nació muerta. Su creación es una decisión demagógica que no responde al proceso económico, político, social y cultural más importante del estado de Zacatecas: la migración internacional. Misma de la que ha vivido el estado a través de las remesas durante más de 60 años y que ha generado una población de 600 mil zacatecanos radicados en los Estados Unidos, dijo Rodolfo García Zamora.

El director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, agregó sobre este tema, que se repite la simulación que modificó al Instituto para las Mujeres Zacatecanas (Inmuza) en Secretaría de la Mujeres (Semujer), “que lo convierten en secretaría pero sigue con los mismos escasos recursos, con un presupuesto muy limitado, haciendo exactamente lo mismo”.

Para el especialista en temas de migración, la creación de la Secretaría del Zacatecano Migrante fue una ocurrencia del gobernador, quien al no tener nada que proponer el pasado 9 de septiembre en el contexto de conmemoración del Día del Migrante en Zacatecas, ofreció su creación.

“Pero es una creación de una secretaría muerta porque nunca se consultó a los migrantes”, a la ciudadanía y a las diferentes instituciones educativas que tienen investigaciones sobre el tema.

No se tomaron en cuenta tampoco, refirió, los avances conjuntos de 100 organizaciones de la sociedad civil con Gobierno federal mediante las que se creó el Programa Especial de Migración, mismo que se dio a conocer el pasado 30 de abril de 2014 a nivel nacional, o las experiencias de las secretarías del migrante generadas en Guerrero y Michoacán.

En Zacatecas, lo que se hizo, dijo recuperando las expresiones del secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, “fue una serie de modificaciones a la iniciativa que originalmente creó el Instituto Estatal de Migración de Zacatecas”.

Aseveró que la Secretaría del Zacatecano Migrante no va a tener ningún impacto en el reclamo histórico del sector “que dice hay una enorme incoherencia entre los 10 mil millones de pesos que enviamos a Zacatecas en 2014 y los 10 millones de pesos que Gobierno del Estado destina al instituto”.

El órgano se dedica prácticamente, expuso, “al apostillamiento de documentos, que inclusive ya no es necesario, a preparar las visitas del gobernador para coronar las reinas y al traslado de cadáveres”.

En espera quedan 99 por ciento de las demandas y requerimientos de la población migrante zacatecana, inatendibles mediante una oficina “que ha hecho milagros con las miserias que le dan” y que realiza sus labores con un personal de no más de 12 elementos, “en su mayoría sin preparación profesional, para atender adecuadamente algo tan complicado como es el diseño de políticas públicas” en esta materia.

Rodolfo García Zamora puso en oposición el ejemplo de la Secretaría del Migrante de Michoacán, a la que se ha asignado un presupuesto de entre 75 a 80 millones de pesos y para la que trabajan más de 40 elementos especializados.

“Yo creo que esta forma demagógica de jugar con lo que era una reivindicación histórica de las organizaciones de migrantes que esperaban tener una secretaría como la de Michoacán, lo que va a generar es una reacción negativa de rechazo y de repudio, una vez más, a la falta del respeto del gobernador hacia las demandas y requerimientos de los migrantes”.

Se necesita, propuso, una secretaría que responda a los temas de migración relacionados con las aristas: desarrollo, desarrollo social, salud, educación, alimentación, mujer, niños, ancianos, cultura y medio ambiente, lo que implica toda una estructura de departamentos y direcciones que tengan al frente funcionarios especializados.

La operatividad de la Secretaría del Zacatecano Migrante, “si fuera un proyecto serio”, tendría que ser capaz de trabajar políticas públicas con un enfoque transversal para articular en ellas a la Secretaría de Economía, de Desarrollo Social, del Campo, etc.

“Toda la administración debe tener como eje el tema del desarrollo y migración y la Secretaría del Zacatecano Migrante debería ser el soporte fundamental para eso”.

No obstante dijo, propuesta como ésta, “es imposible que Rigoberto (Castañeda) con toda la buena voluntad que quiera tener, y sus 10 colaboradores puedan echar adelante un proyecto de esta naturaleza”.

Por esto expuso a la iniciativa como una expresión de “perversidad política, al explotar demagógicamente a los medios de comunicación, decir que ahora sí con la secretaría los migrantes van a tener políticas adecuadas”.

Detrás de esta medida el académico encuentra ignorancia y falta de sensibilidad política para cumplir seriamente con los compromisos contraídos con los migrantes.

“Quizá el temor de que hacer una verdadera política pública de migración y desarrollo llevaría a cuestionar el fracaso de su política económica y su política de gobierno de los cinco años, que no solamente no ha sido capaz de generar los 170 mil empleos requeridos en nuestro estado, sino no han podido generar más de 18 mil empleos permanentes. Y por otra parte no ha dado una alternativa seria a los 65 mil migrantes deportados y retornados a Zacatecas como resultado de la crisis económica de los Estados Unidos.

Agregó por otro lado, si la intencionalidad del gobernador Alonso Reyes fue el proselitismo político rumbo al proceso electoral de 2016 a fin de intentar favorecer a quien destapó como su candidato, Alejandro Tello, el resultado va a ser contraproducente.

Tello fue enviado como su representante a eventos en San José y Azusa, en California, pero su presencia provocó cuestionamientos y confrontación con las demás corrientes y candidatos, refirió.

Si el gobernador realmente hubiera elaborado con seriedad el proyecto de la secretaría, “los migrantes podrían decir: ¡caramba, no cabe duda que sí nos cumplió! Pero hoy dirán: se burló de nosotros. Entonces cualquier candidato que sea promovido por Miguel Alonso prácticamente ya fue besado por el diablo ante el hecho de traicionar sus promesas”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -