16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Boris Savelev ‘Una poética de las imágenes en tránsito’

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ÁLVARO LUIS LÓPEZ LIMÓN* •

La Gualdra 625 / Fotografía / Arte

- Publicidad -

 

 

 

Boris Savelev encabeza el grupo de fotógrafos independientes con un gran trabajo en la Unión Soviética desde los años 70. Si la función del arte es ver y experimentar el mundo a través de los ojos de otra persona, con creces lo ha logrado Savelev, tatuando en papel, incómodos hechos de la historia. Sus Portafolios de Fotografías reúnen 96 imágenes, divididas en 8 portafolios, cada uno con 12 imágenes.

Conviene advertir al lector que, en primer lugar, desde las constelaciones de Walter Benjamin, el Atlas de Aby Warburg, los collages de Bertolt Brecht analizados por Didi-Huberman, las teorías de Sergei Eisenstein, hasta llegar a Jean-Luc Godard, se ha demostrado la capacidad de la imagen para construir historias, de manera autónoma al texto y a la palabra escrita; en segundo lugar, nos apegamos a la afirmación de Walter Benjamin, cuando “llegan las palabras para describir lo que se tiene ante los ojos, éstas expulsan a la imagen” por lo que –nos sigue diciendo–, no se trata de “leer la imagen sino de encaminarse con ella a la legibilidad”.

Dirty Window, Moscow 1993. Obra de Boris Savelev.

Examinadas en su conjunto, las imágenes de Boris Savelev, ofrecen una visión dramática del mundo que habitamos, sus preferencias están influenciadas por el tiempo, el lugar, la cámara y la película. Nos explica, “las conexiones que hago tienen su propia resonancia poética. Algunas pueden ser obvias y explícitas. Otras privadas y subjetivas”. Sus imágenes muestran un mundo en el que la luz proyecta una condición insólita, tanto en las personas retratadas, como en el entorno que las envuelve. Fotos impregnadas de rutinas diarias, de condiciones que saturan la vida en el barrio y en la gran urbe.

Su enfoque de las formas y del fondo es de gran complejidad, el ligero relieve superficial que caracteriza gran parte de sus impresiones, es el resultado de un método único en el que la imagen se imprime en múltiples capas sobre una base de gesso como el usado en la pintura tradicional. Las imágenes suelen ser oscuras, melancólicas inclusive, al mismo tiempo vivaces –en colores suaves y hasta de tonos pastel–. Savelev utiliza la luz, un rayo tenue le sirve para resaltar detalles que, de otro modo, serían difíciles de ver. Todo en sus fotografías se remonta a un juego de luces, sombras y formas.

Subrayamos que en sus fotografías las personas son actores casi invisibles. Cuentan historias urbanas, de lugares anónimos, de aceras, cabinas telefónicas, esquinas, patios, tiendas y bares. Figuras humanas que emergen súbitamente y son degradadas, casi la mayoría de las veces, a formas transitorias.

Así, inmerso en una exquisita indagación estético-técnica, Boris Savelev nos muestra, entre las formas, la luz y los colores, un mundo psicológico profundo e indefinido, desvelando el imperceptible tránsito de una imágen estética que viaja rumbo a una poética de las imágenes.

 

Foto: https://www.factum-arte.com/pag/408/31-Years

 

 

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_625

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -