14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

“El blues es un canto de batalla por la vida”, señala José Cruz, la voz de Real de Catorce

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO • Araceli Rodarte •

■ La banda se ha mantenido 32 años gracias a la constancia y al amor por la cultura mexicana

- Publicidad -

■ Sus canciones, convertidas en poesía, se acompañan por consistentes notas a ritmo del género

La música y poesía de José Cruz en Real de Catorce se ha mantenido durante 32 años gracias a la persistencia, profesionalismo y amor a la cultura mexicana que se refleja en las letras de sus canciones, convertidas en poesía, acompañadas de notas de blues. Su imagen en los conciertos así lo reflejan, Cruz maquilla su cara tal como lo hacen algunos huicholes.

Real de Catorce se presentó en el festejo del tercer aniversario de La Gualdra, suplemento cultural de La Jornada Zacatecas. Durante su visita, José Cruz compartió parte de su vida y su nueva etapa con la actual alineación de la banda.

José Cruz fue uno de los primeros cantantes de blues; su intención era hacer llegar el sentido de las canciones a quien lo escuchara. Explica que esto le permitió tener una unión energética con su público.

“Me di cuenta que sobre el escenario, durante los conciertos, se daban cosas sorprendentes, y supe que no estaba equivocado en cantar blues en español; algunos lo hicieron, pero varios renunciaron a cantar en este idioma”, cuenta Cruz.

Amante desde pequeño de la poesía española, así como de la guitarra, sus inicios como solista fueron encaminados a la música blues. Durante de su andar en la música, y participar incluso con Betsy Pecanins, forma Real de Catorce en 1985.

Durante varios años tocó en diferentes escenarios con la anterior agrupación de Real de Catorce, con quien sacó algunos discos que se promocionaron de forma independiente, pues Real de Catorce siempre ha trabajado de esa forma, libre, sin que las compañías disqueras le digan lo que tiene que hacer, señala.

En el año 2005, a Cruz se le diagnostica esclerosis múltiple y tuvo que ser respaldado por su familia, pues los anteriores músicos de la agrupación le dieron la espalda y decidieron seguir sin él. En ese entonces se encargaba, en su mayoría, de las composiciones del grupo.

P13 Captura de pantalla 2014-06-10 a la(s) 184

Se formó la Red de Amigos de José Cruz, la cual apoyó al músico de forma decidida. Posteriormente se realizaron las demandas y trámites para determinar quién obtenía los derechos del nombre del grupo, siendo Cruz el beneficiado, pues se demostró que hubo discriminación en su caso.

“Lo presente es lo valioso; hace dos años grabamos el disco Una razón para vivir, el cual habla de los motivos que me invitan a seguir, a manifestar la voz con el blues, un canto vital, porque el blues no es un canto de tristeza ni de melancolía, es un canto de batalla por la vida”, dice el compositor.

Para el fundador del grupo de blues más importante de México, la música y la cultura puede salvar a cualquier nación. “Si este país tuviera más cultura, habría menos guerra y corrupción”, menciona.

P13 Captura de pantalla 2014-06-10 a la(s) 183

Otro factor que lo mantiene de pie es la respiración. Sin ella, opina, no se puede crear ni descubrir cosas nuevas. Explica que la respiración mantiene vivo al ser humano, es vital e influye para poder escribir versos, poemas, para crear ritmos y silencios, además de dar fuerza vital.

Sin pretensiones, reconoce el músico que la banda ha orientado la música blues mexicana, influenciando a bandas independientes como Botellita de Jerez, con quien ha colaborado tocando la armónica, Trolebus, entre otras.

Otra faceta de Cruz es su dedicación a la escritura; redactó un libro de poesía llamado Los textos del alcohol el cual, anunció, será reeditado en fecha próxima. Actualmente piensa retomar la pluma, consejo que le ha dado su esposa y manager, Patricia Aguirre.

P13 Captura de pantalla 2014-06-10 a la(s) 182

Cruz es respetuoso de su arraigo cultural, sobre todo de las etnias indígenas como la de los huicholes, a quienes reconoce su identidad. Comenta que la biznaga sagrada del peyote es una planta de poder, sagrada y que da historia a los indígenas, a la cual se debe respetar.

Por estos días renace el músico y poeta con una nueva agrupación Real de Catorce, lo que ha revitalizado el ánimo de Cruz ante su enfermedad. Comparte que vive de la música de forma digna, sin austeridad, pero lo hace por amor a su cultura.

Hace 2 años regresó Real de Catorce al mercado musical con el disco llamado Una razón para vivir, con músicos jóvenes y llenos de energía, que han aportado al grupo un sonido contemporáneo pero sin dejar de lado la esencia de la banda.

P13 Captura de pantalla 2014-06-10 a la(s) 18

También anunció que se lanzará un disco con 5 canciones, número que significa renovación o evolución para la cultura huichol. Serán 5 canciones escritas por José, y se realizará una improvisación. Será una meditación pura de las raíces mexicanas y buscarán experimentar dentro de la espontaneidad con voces y energías.

Al cuestionarle cuál es su sentir con el legado musical que ha dejado, dice: “siento una responsabilidad con 3 generaciones de seguidores y con mis amigos músicos.”. Agradeció que el periodista Juan Pablo Proal haya publicado una biografía donde detalla aspectos de su niñez, y narra su vida y sus vivencias con el grupo.

La alineación de Real de Catorce está conformada por Octavio Bejarano en el saxofón; Alan López en la batería; Miguel Corsa, en la guitarra y voz; Rodrigo Brad, bajo y voz; el propio José Cruz en las composiciones, armónica y voz; Francisco Velazco en teclados; María Camargo en voz y Arturo Gualdo en la Guitarra.

Para Velazco, Real de Catorce significa historia viva, pues a sus conciertos van desde niños, jóvenes y adultos, quienes saben las canciones y disfrutan las interpretaciones. Para Miguel significa energía viva, con un grupo de músicos que en una especie de ritual, interpretan canciones escritas hace más de 20 años que hacen vibrar al público.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -