México, DF. La marcha por el 43 aniversario de la matanza estudiantil del 10 de junio de 1971 concluyó con un mitin en el Zócalo capitalino donde se demandó la apertura de los procesos judiciales por ese crimen, el juicio y castigo al ex presidente Luis Echeverría y al resto de los responsables de esa masacre.
Encabezados por el Comité 68, estudiantes de diversas universidades del área metropolitana de la ciudad de México e integrantes de movimientos sociales como el Frente de los Pueblos en Defensa de Tierra de San Salvador Atenco, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre otros llegaron hasta el zócalo capitalino para también exigir no más leyes ni normas que criminalizan la protesta social y al disolución del cuerpo de granaderos.
A nombre del Comité 68 Simitrio Sarabia indicó que a 43 años del crimen perpetrado por el grupo «paramilitar» llamado los Halcones los hechos y los criminales no sólo siguen sin castigo, «si no que el Estado sistemáticamente ha cometido más abusos como Atenco, Aguas Blancas, Acteal la guardería ABC», entre otros. Por ello demandó juicio y castigo para todos los responsables de estos actos criminales.
También tomaron la palabra representantes de otras organizaciones como el SME, quienes criticaron que a través de las reformas estructurales improvisadas por el gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto «se esté entregando al país a los intereses de las élites económicas extranjeras».
Previamente, durante el transcurso de la manifestación un grupo de jóvenes con los rostros cubiertos que se colocaron en la retaguardia del contingente, hicieron diferentes destrozos en algunos negocios y en la sede del PRI capitalino. A la altura de avenida Juárez estos protagonizaron una escaramuza con los reporteros gráficos que daban cobertura a la marcha y resultaron lesionados al menos cuatro representantes de los medios de comunicación que fueron golpeados por estos jóvenes.
Los organizadores de la manifestación rechazaron que este incidente haya manchado el objetivo de la marcha, lo censuraron y destacaron que las ciudadanía puede salir a marchar en paz y garantizar su propia seguridad, esto debido a que no hubo presencia de elementos policíacos durante todo el recorrido.
La marcha conmemorativa del 43 aniversario por la matanza estudiantil de 1971 arrancó alrededor de las 16:30 horas. Además de demandar castigo a los responsables de aquella masacre de estudiantes durante la administración de Luis Echeverría Álvarez, los manifestantes piden justicia por los actos de represión en que incurrió el gobierno del Distrito Federal, en la marcha de hace un año, donde se detuvo «de manera arbitraria» a los manifestantes.
Los inconformes también piden que la Comisión de Derechos Humanos del DF emita una recomendación al gobierno encabezado por Miguel Ángel Mancera, por las agresiones y detenciones por parte de elementos de la policía en los hechos ocurridos el 10 de junio de 2013.