20.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

■ El plan contraviene principios básicos humanitarios; utiliza la comida como táctica de presión: Unicef

EU llevará alimentos a Gaza; «Hamas no debe apoderarse de la zona», asevera embajador

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

El embajador de Estados Unidos en Israel confirmó ayer el despliegue de un operativo de seguridad privada para proteger y distribuir ayuda humanitaria para 2.4 millones de habitantes que se encuentran en peligro de padecer hambruna tras semanas de un nuevo bloqueo israelí.

- Publicidad -

El diplomático Mike Huckabee detalló que, como parte de la medida, se contará con seguridad privada en la zona para salvaguardar los puntos de acceso a los centros de distribución, aunque no precisó cual será su competencia en operaciones armadas ni ahondó en los mecanismos de financiamiento.

Lo que quiere el presidente Donald Trump es que se distribuya la comida en el enclave de manera segura y eficaz para impedir que Hamas se apodere de los recursos, añadió, aunque subrayó que la misión principal consistirá en proteger a los trabajadores humanitarios.

El funcionario tampoco identificó a los gobiernos y oenegés que participarán en las operaciones; agregó que las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) no participarán directamente en la operación, pero sí estarán desplegadas en los perímetros de los centros de reparto y tendrán voz en la logística general.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó el nuevo plan humanitario de Estados Unidos para la franja de elección imposible para la población palestina que está obligada a decidir entre el desplazamiento y la muerte.

El portavoz del organismo, James Elder, aseveró que la iniciativa no sólo contraviene principios básicos humanitarios, sino que parece tratarse de un instrumento que emplea la comida como táctica de presión, y recordó el peligro que representa pedir a los civiles que entren en zonas militarizadas para recoger ayuda humanitaria, algo que nunca debería ser empleado como moneda de cambio.

A su vez, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) reiteró que su presencia es irremplazable para la distribución del auxilio en el sitio. La vocera de la organización, Juliette Touma, aseguró que son la mayor organización humanitaria en el territorio y cuentan con más de 10 mil personas trabajando para entregar lo poco que queda de suministros.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, cuestionó al premier israelí, Benjamin Netanyahu, y su desastrosa decisión de permitir la entrada de ayuda humanitaria en la franja.

Es una estupidez moral y un error estratégico dejar que los gazatíes accedan a estos suministros mientras nuestros rehenes pasan hambre, afirmó.

En tanto, el medio Israel Hayom aseguró que Donald Trump está decepcionado con Netanyahu y que avanzará en sus objetivos en Medio Oriente sin esperar a Israel, tras citar a dos fuentes de alto nivel cercanas al magnate. Éste quiere que en un posible acuerdo con Arabia Saudita, Israel sea una parte central del acuerdo, pero Netanyahu está demorando la toma de las decisiones, dijo.

El diario agregó que el magnate también está enojado con Netanyahu y su círculo cercano por lo que ve como un intento de presionar a la Casa Blanca a tomar medidas militares contra el programa nuclear de Irán.

Mientras, el ex ministro de defensa de Netanyahu entre 2013 y 2016, Moshe Yaalon, aseguró en entrevista con el medio Middle East Eye que Tel Aviv abandonó a los cautivos que Hamas retiene y está llevando a cabo una campaña de limpieza étnica en Gaza.

Los soldados que han enviado al enclave, fundamentalmente están cometiendo crímenes de guerra. Las actuales autoridades de Israel han perdido el contacto con la moralidad judía, destacó Yaalon.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -