12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Para ello se están impulsando diversos proyectos y se brinda apoyo a los investigadores

El objetivo de la actual administración es pasar de 12 a 60 patentes cada año: Gamboa

■ Zacatecas es territorio STEM, es decir, se desarrollará la ciencia en el sistema educativo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informó que el objetivo en la actual administración es pasar de 12 a 60 patentes cada año en la entidad, para lo cual se están impulsando diversos proyectos y nuevas opciones educativas, además de brindar apoyo a los investigadores de todas las áreas del conocimiento.

- Publicidad -

“La instrucción que nos dio el gobernador en el área de ciencia, tecnologías e innovación fue acercarlas a la sociedad y tener una apertura con todos los investigadores de todas las áreas del conocimiento y de todos los niveles académicos, y así quitar el dogma de que la ciencia está acotada a cierto grupo de personas”, dijo.

Comentó que las instituciones de educación superior, entre ellas los institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) han promovido nuevos programas de ingeniería y ciencias exactas, de tal manera que los jóvenes tienen una formación innovadora en la que serán capaces de aplicar el conocimiento.

En ese sentido, destacó que también se han abierto nuevos programas de posgrado, tanto maestrías y doctorados, y el resultado se ha visto, recientemente, en varias competencias en las que han participado los jóvenes.

Universidades han
promovido nuevos
programas de ingeniería
y ciencias exactas

Por ejemplo, Gamboa Rosales recordó que, el año pasado, se obtuvo el primer lugar nacional en el Torneo Mexicano de Robótica, en el rubro de conducción autónoma, el cual es la prueba máxima de inteligencia artificial. Esto significa que “en Zacatecas tenemos instituciones competitivas a nivel nacional”.

Además, “este año contamos con la grata sorpresa de que un centro público de investigación del Conahcyt, en sus políticas públicas en ciencia y tecnología, logró el primer lugar en drones autónomos en el Torneo Mexicano de Robótica; mientras que estudiantes de la BUAZ, también becarios del Cozcyt, obtuvieron el primer lugar nacional en futbol robótico, lo que les permitirá ir al Mundial Internacional de Futbol Robótico en Brasil”.

Al respecto, explicó que todas estas acciones tienen la intención de mejorar las condiciones para desarrollar la ciencia y la tecnología en el estado entre los jóvenes, pero esto va encaminado, también, a fortalecer áreas como la generación de patentes entre los investigadores.

Explicó que la generación de conocimiento se da a través de la investigación y la publicación del mismo, y en el momento en que un investigador publica un conocimiento o una innovación científica o tecnológica, está protegiendo, intelectual y jurídicamente, su descubrimiento o innovación.

Estudiantes de la BUAZ,
también becarios del
Cozcyt, obtuvieron
el primer lugar nacional
en futbol robótico

Posteriormente, Gamboa Rosales comentó que, si el investigador visualiza una oportunidad comercial de ese conocimiento, es cuando se procede con el registro de la protección jurídica y ahí es cuando se evalúa la asignación de la patente.

En Zacatecas, informó, hay una media de 12 patentes por año, pero recientemente se suscribió una alianza con Aguascalientes, San Luís Potosí, Querétaro y Guanajuato, para que el Instituto Mexicano de Protección Intelectual imparta talleres y costos accesibles para patentar.

De esa manera, “en Zacatecas, al término de este sexenio, tenemos la meta de contar con 60 patentes anualizadas, lo cual está fundamentado en varios factores. Por ejemplo, recibimos el estado con poco más de 300 investigadores en el Sistema Nacional, lo que representaba una media de 18.3 por cada 100 mil habitantes. Actualmente, tenemos 479, lo que representa una media de cerca de 29 por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional es de 23.1”.

Estos indicadores de crecimiento en la cantidad de académicos del SNI significa un aumento en los productos científicos y tecnológicos, y por tal motivo habrá más posibilidad de inscribir patentes.

Además, Gamboa Rosales indicó que, en Zacatecas, hay 200 posgrados, de los cuales, 120 están activos y 35 de ellos están en el Sistema de Posgrados de Calidad, lo que significa que ha crecido la certificación y validación de la productividad tecnológica y científica.

Actualmente hay
479 investigadores,
lo que representa
una media 29 por
cada 100 mil habitantes

Por otra parte, dio a conocer que Zacatecas ha sido declarado como “territorio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)”, mediante el cual se implementará un modelo de intervención para el desarrollo de la ciencia en el sistema educativo.

“La declaratoria de Zacatecas como territorio STEM, a través de la Fundación Siemens, es muy significativa porque es el primer territorio STEM que se declara en México. Siemens cuenta, en su fundación, con diferentes productos de difusión, divulgación, para fomentar la ciencia y la tecnología en las niñas y niños”, expuso.

Según comentó, en este momento ya se realizan talleres y actividades en el Museo Interactivo de Ciencia Zig-zag, y de inicio se están impartiendo talleres para generar vocaciones científicas y tecnológicas en las niñas a través de los padres de familia.

Gamboa Rosales detalló que estas acciones permitirán un mayor interés de los niños y niñas en la ciencia y a mediano plazo se tiene la expectativa de aumentar la cantidad de profesionales en las disciplinas relacionadas con la ciencia y la tecnología.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -