23.5 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Religiosos al servicio de los enfermos y pobres de Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR •

  • Historia y Poder

Según las enfermedades, era al santo que se invocaba.

- Publicidad -

Si ya hemos ponderado la labor genuina de los Jesuitas en Zacatecas, más debemos reconocer la loable labor que los Legos Juaninos hicieron.

Eran los curadores naturales de la Nueva España.

Cortaban el pelo, rasuraban la barba, sanaban a heridos, atendían de manera eficiente y expedita a cientos de afectados por epidemias.

Había épocas en que junto  a sus enfermos, morían contagiados por lo inefable de los virus.

218 años en tierras zacatecanas, de 1609 a 1867, y el pueblo siempre los recordará como verdaderos héroes y mártires en el nuevo mundo salvaje al que vinieron a ofrendar sus vidas.

Y a curar y a salvar a muchos y muchas.

En abril de 1827 el Honorable Ayuntamiento de nuestra muy noble y leal y heroica ciudad de Zacatecas quiso un inventario de todos los bienes que los juaninos, incluyendo a las bartolinas donde se hacinaban los enfermos mentales, de lepra o enfermedades extrañas.

Y ellos se arrodillaban al santo patrono de los Médicos y cirujanos y boticarios, San Rafael y su imagen en el Hospital de San Juan de Dios y que fuese el más importante en el norte de la Nueva España y que vino a edificarse para cubrir las necesidades físicas y espirituales de los mineros enfermos.

Pero también se invocaba junto al pueblo en grandes procesiones a las Virgen de los Remedios para solicitar su protección contra la epidemia de tifo, a tal grado que el 24 de abril de 1784 se suspendieron las corridas de toros, las misas y las concentraciones masivas, mas no así las procesiones.

La sangre de los mataderos de animales, los humores y olores fétidos que acarreaban en los arroyos, la basura hacinada, los cadáveres de los animales en descomposición, fueron la causa directa de muchas enfermedades. Y las sequias y la ignorancia.

El 14 de diciembre de 1900 el templo de los juaninos debido a las lluvias torrenciales, se caía a pedazos  y “a la vista aparece que la Torre y la cornisa de dicho templo amenazan ruina”.

Siempre se les recordará a todos ellos por su ofrenda y su amor inmemorial. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -