Ante más de 350 mil mexicanas y mexicanos de todo el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer cinco puntos que componen la estrategia de desarrollo nacional desde el Zócalo de la Ciudad de México.
1. Fortalecimiento del mercado interno. Eso significa seguir aumentando el salario mínimo.
2. Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos. Que se produzca en México lo que se consume en México, lo principal.
3. Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos. Ya inician este y el próximo mes: la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y México a Nogales. Carreteras, obras de agua, de beneficio social y en un millón de viviendas.
4. Promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México, y,
5. Fortalecer la base del proyecto, los Programas de Bienestar: la Pensión a Adulto Mayor, las becas, el Apoyo a Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos. Y los tres nuevos programas: Apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública, y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa.
Sheinbaum celebró que en la relación con el gobierno de Estados Unidos ha prevalecido el diálogo y el respeto, por lo que los aranceles de 25% que habían sido aplicados a los productos de exportación fueron levantados, lo que catalogó como un logro de todas y todos los mexicanos.
Además, explicó que a México no se le tendrían que aplicar los aranceles recíprocos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump impondrá a todos los países del mundo a partir del 2 de abril, ya que con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), se establece que no hay tarifas entre estas naciones.
“Somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Por ello, si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también, eso es lo que ellos han dicho.
“Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos Tratados Comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros. Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos, porque prácticamente, no hay aranceles de México hacia los Estados Unidos”, destacó.
Resaltó que el Gobierno de México seguirá colaborando con Estados Unidos particularmente en el combate al consumo de fentanilo, con el objetivo de que esta droga no llegue a los jóvenes mexicanos ni a estadounidenses.
Ante esto resaltó los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y de las Fuerzas Armadas de México, cuyas incautaciones redujeron en 50% los cruces de fentanilo entre octubre de 2024 y enero de 2025; mientras que, de enero a febrero de 2025, la disminución es de 41% de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP, por sus siglas en inglés).
“Estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas. Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias”, comentó
Informó que, así como el Gobierno de México coopera en este ámbito, se planteará al Gobierno de Estados Unidos que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio.
“Les adelanto el dato que íbamos a dar el martes en ‘La Mañanera’: Hemos reducido los homicidios dolosos en todo el país en casi 15%. Y no olvidamos lo que es nuestra esencia: La paz y la seguridad son fruto de la justicia”, informó.
Asamblea de la presidenta divide opiniones
El Festival por la Transformación celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México donde se llevó a la cabo la asamblea informativa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha suscitado opiniones divididas entre los políticos del país.
La diputada federal por el PAN, Noemí Berenice Luna Ayala, criticó fuertemente el evento a través de sus redes sociales, calificándolo como un “Narco Fest” y cuestionando el gasto público de aproximadamente $1,500 millones.
Luna Ayala lamentó lo que consideró un despilfarro de recursos en un contexto donde, según ella, la población enfrenta dificultades. Además, a través de sus redes sociales, acusó a gobernadores, alcaldes y líderes morenistas de obligar a sus empleados a asistir bajo la amenaza de perder sus empleos, entregándoles transportes, comida y otros beneficios.
Sin embargo, los simpatizantes de Morena defendieron el evento y a la presidenta. El gobernador de Zacatecas, David Monreal, destacó la importancia de la unidad nacional, citando a Sheinbaum al afirmar que “el pueblo de México es mucha pieza”.
“Como lo dijo la presidenta de la República: el pueblo de México es mucha pieza. Y este domingo demostramos, nuevamente, que la unidad de las y los mexicanos es lo más importante para defender nuestra soberanía”, señaló Monreal, quien asistió al evento en la Ciudad de México.
Por su parte, el diputado local Santos González resaltó la presencia de Zacatecas en el evento y la firmeza del estado en apoyar la Cuarta Transformación.
La diputada federal Verónica Díaz en compañía del presidente del Consejo Estatal de Morena en Zacatecas, Rubén Flores Márquez, también se sumó al respaldo de la presidenta Sheinbaum, asegurando que miles de personas se congregaron en el Zócalo para manifestar su apoyo a la defensa de la soberanía del país y a la continuidad de la Cuarta Transformación.
Según Díaz, el evento fue una muestra de que la transformación en México sigue avanzando con el respaldo del pueblo.