23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

1977, la crisis más severa de la UAZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Juan Manuel Rivera Juárez •

En la historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) el año de 1977 es crucial, durante este año la crisis que experimentó la UAZ es considerada la más severa. Las Direcciones de las escuelas y la Rectoría fueron tomadas en diferentes ocasiones tanto por estudiantes organizados que exigían sus derechos como por la Alianza Universitaria que más tarde impondría una Junta de Gobierno. El Rector Lic. Jesús Manuel Díaz Casas renuncia a su puesto y contraviniendo los Estatutos universitarios se designa al Dr. José de Jesús Martínez Estrada como Rector Interino, el encargado del Despacho de la Rectoría Lic. Jorge Eduardo Hiriartt Estrada (Secretario General de la UAZ) trataba de mantener la legalidad y operatividad a flote en un caótico año. El siguiente artículo es una narrativa de los acontecimientos relacionados con uno de los problemas que detonó el asalto a la Rectoría perpetrado por la Alianza Universitaria el 10 de enero de 1977 y de algunos acontecimientos posteriores al asalto.

- Publicidad -

El 18 de octubre de 1971 en una asamblea estudiantil en el Auditorio Miguel de Cervantes Saavedra con la presencia del Rector y el Director de la Preparatoria en un clima de mucho respeto pero de convicciones muy claras se presenta a las autoridades un listado de las necesidades apremiantes de la Escuela Preparatoria: Creación de plazas de Tiempo Completo y Medio Tiempo, la construcción de laboratorios, la construcción de más aulas o la construcción de otra Preparatoria entre otras peticiones. 

Ante la falta de respuesta a sus demandas, los estudiantes preparatorianos en asamblea acuerdan declararse en huelga el 9 de noviembre. Previo al estallamiento de la huelga, se satisface una de las demandas, la creación del Departamento de Promoción Deportiva (DEPRODE), al considerar que no era suficiente y respectando el acuerdo inicia la huelga.

Después de un diálogo con el Rector y a petición de los estudiantes en huelga, se cita al Honorable Consejo Universitario (HCU) para el análisis de las siguientes demandas: 1) Pase automático a la Escuela de Medicina Humana (EMH), 2) Construcción de nuevas aulas, 3) Aprobación de los nuevos Planes y Programas de Estudio de la Preparatoria, 4) Construcción de una nueva Preparatoria, 5) Reconstrucción de la biblioteca y dotación de una partida específica para libros, 6) Aprobación de las conclusiones y recomendaciones del Simposium de Reforma Universitaria, 7) Creación de plazas de Tiempo Completo y Medio Tiempo para los maestros y la 8) Construcción de la casa del estudiante y un comedor estudiantil. Al rechazar el HCU la mayoría de las demandas los preparatorianos continuaron en huelga.

El 12 de noviembre en el Auditorio Miguel de Cervantes Saavedra se reúne el HCU, el debate se centra en el pase automático a las escuelas profesionales y en particular a la EMH. Las opiniones estaban divididas entre los consejeros que impulsaban el pase automático y los que proponían que fuera la propia EMH quien reglamentara su ingreso. Al final se someten a votación dos propuestas: (1) pase automático para los estudiantes de la Escuela Preparatoria de la Universidad a la EMH y (2) ingreso mediante reglamentación, dejando para una segunda etapa (en caso de ser necesaria) la normatividad del ingreso. Los resultados de la votación fueron 16 votos por el pase automático y 25 votos para el ingreso reglamentado.

Concluida la votación se propone que el Consejo Técnico de la EMH determine el número de alumnos que se pueden inscribir, con la condicionante de que debían ser originarios del Estado de Zacatecas. Se sugiere la creación de una comisión integrada por el Presidente de la Federación de Estudiantes, el Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Preparatoria, el Director de la EMH y el Consejo Técnico de la propia Escuela, la propuesta es aprobada por 40 votos a favor y uno en contra, también se aprueba dar un mínimo de 15 días para presentar un dictamen al pleno.

En esta ocasión la mayoría de las demandas son aprobadas, pero el pase automático a la EMH no, ante los hechos consumados la huelga de los estudiantes preparatorianos continúa. El 17 de noviembre se aprueba el pase automático, el Rector comunica al Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria que el Consejo Técnico de la EMH había aceptado la demanda. Se levanta la huelga después de la entrega por escrito de las respuestas al pliego petitorio. 

Todo indicaba que el problema del pase automático a la EMH se había resuelto, sin embargo, en 1976, cinco años después de la conquista estudiantil se presentó de nuevo el problema. Los aspirantes a ingresar a la Escuela se organizan y el 9 de noviembre se declararon en huelga de hambre en el Portal de Rosales. Un día después el HCU autoriza el ingreso a la EMH por la vía del pase automático. En plena rebeldía la planta de profesores de la Escuela se declara en paro indefinido, como protesta al acuerdo tomado por el HCU. Problema que se convertiría en el detonador del movimiento de 1977.

Los siguientes son algunos de los acontecimientos posteriores al asalto de la Rectoría.

El 9 de marzo de 1978 Martínez Estrada, Rector interino de la UAZ gira un oficio al gerente del Banco Mercantil de Zacatecas, con la intensión de cancelar las firmas de Jesús Manuel Díaz Casas y Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, para efecto del retiro de fondos a cargo de la propia institución, solicitaba la sustitución por la suya y la del C.P. Fernando Inchaurregui Saldívar. Con esta acción se violentaba el convenio firmado en la Ciudad de México en el que se establecía la colaboración conjunta entre los representantes de los grupos antagónicos, Alianza Universitaria dirigido por el Rector Interino y el Comité Coordinador Pro-Defensa de la Autonomía de la UAZ, al que pertenecía Hiriartt Estrada.

El 20 de marzo en el domicilio particular del Gobernador del Estado, Gral. Fernando Pámanes Escobedo, se lleva a cabo una reunión con la presencia de Martínez Estrada e Hiriartt Estrada. Martínez Estrada propone al mandatario olvidarse del convenio, así como de quien lo había violentado para dedicarse a trabajar en bien de la Máxima Casa de Estudios y que el paso a seguir sería que conjuntamente con el Secretario General se convocara al HCU y emitir la convocatoria para la presentación de la terna de candidatos a la Rectoría.

Hiriartt Estrada se opone terminantemente a la propuesta argumentando que no se debía hacer de lado el convenio firmado ante las Autoridades Federales. Como respuesta recibe un oficio mediante el cual se le comunica su destitución del cargo y se nombra como Secretario General al Dr. Antonio Milanés González. El Gobernador aprueba las medidas adoptadas por Martínez Estrada.

En abril el personal académico afín a la Alianza Universitaria comienza un paro de actividades. Se lanza la amenaza a las Autoridades Federales y Estatales de que, si para el 30 de abril no era reconocido Martínez Estrada y se le entregaba el subsidio correspondiente, renunciaría la planta de maestros de las ocho escuelas que apoyaban a la Alianza Universitaria. Con la suspensión de labores del 11 al 30 de abril, Alianza Universitaria trataba de ganar seguidores entre los estudiantes para llevar a cabo actividades docentes en instalaciones que no pertenecían a la UAZ y encausar así, el registro de escuelas libres e independientes o en su defecto buscar la creación de una Universidad Particular y abandonar por completo la lucha contra la Tendencia Democrática de la UAZ. 

¡Cuánto falta conocer sobre nuestra Máxima Casa de Estudios!

Esta ignorancia es la que ha permitido que se le menosprecie o que se tergiverse su historia.

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes:

http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -