Muy estimado Ray y yo te escribo con toda la sinceridad que me da hacer un cronista desde hace muchos años y al mismo tiempo de querer a este país como si fuera mi segunda Patria y de ahí lo importante y necesario de hacer crónicas que dibujen un poco lo que esta experiencia me lleva a tener en este enero de 2024 una visión más amplia de un nuevo gobierno que ha despertado la polémica en todos los rincones de la patria sureña.
Yo no me la creo ser un cronista como los que acompañaron a los grandes Navegantes del Portugal o de la España o de las grandes potencias que hace más de 500 años descubrieron que estas tierras eran precisamente el final de un mundo donde todo era mágico y abundaban las tierras y los metales y la gente hermosa, y yo simplemente sigo un instinto de ver a un país que durante muchos años ha sido solidario con los migrantes y con quien desea el trabajo y el estudio y formar una familia u olvidar un pasado y este convenio tácito entre las instituciones públicas de una Argentina peronista desahuciada y desbastada por la corrupción y el nuevo desánimo que cunde al señalar que es muy probable perduren las crisis como nunca se habían visto a la entrada de este nuevo gobierno que este 10 de enero cumple exactamente un mes de haber asumido el poder.
Nuestro continente arde como ningún otro en el planeta Tierra, los sucesos recién asombrados en Ecuador con esa toma del canal de periodistas tomados como Rehenes y acá en Buenos Aires las lluvias torrenciales y al día siguiente el calor insoportable y la invasión de mosquitos y el alto costo de la vida y el saldo de que el presidente haya estado durante más de un mes en uno de los hoteles más lujosos de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, nombran a las cosas por su nombre e impactando de manera directa las decisiones de un presidente que decide romper pactos comerciales con la china gigante que es la segunda Economía del mundo o con su socio principal Cómo Brasil cuyo ramaje con el comercio argentino es de nivel en todos los rubros.
Muy estimado director del periódico La Jornada Raymundo Cárdenas Vargas y mi deseo es que mi Estancia en Argentina sea lo más saludable que se pueda para la crónica del periodismo mexicano y para los estudios de Avanzada en la numerología y la teosofía y las grandes corrientes del pensamiento que tienen como avanzada este país ,que es Sin lugar a dudas ,un lugar brujo de alta concentración de la psique humana.
Es una visión real de lo que pasa en Argentina, el hecho que el nuevo presidente resida o tenga su “búnker” como los argentinos llaman a los lugares de trabajo durante la campaña ya muestra de cómo se las gastan ideológicamente, contar lo que se ve y lo que una gran parte de la gente dice y opina en pro o en contra del gobierno en turno es importante también, lo que no hay que perder de vista es el contexto internacional en que estos hechos o promesas se hacen, por lo que he leído y averiguado el mismo presidente ha retrocedido en las medidas extremas que anunciaba, la realidad se impone.