14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Gobierno de Claudia Sheinbaum, ejemplo nacional de la 4T

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Ulises Mejía Haro •

El pasado 5 de diciembre, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un informe de rendición de cuentas “Honestidad que da Resultados” sobre los principales logros alcanzados en sus primeros cuatro años de gobierno, los cuales han transformado la ciudad de México en una Ciudad de los Derechos Sociales, de la innovación y del cuidado del medio ambiente. 

- Publicidad -

En el evento, la mandataria capitalina expresó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su proyecto de Nación que encabeza, exclamó: ¡Somos orgullosamente parte de la cuarta transformación de la vida pública de México! En el gobierno de Claudia Sheinbaum, los principios de la 4T: No robar, no mentir y no traicionar al pueblo, van más allá del discurso, se llevan al terreno de los hechos en cada una de las acciones de gobierno.

Su gobierno es ejemplo nacional del cómo se gobierna en la Cuarta Transformación, donde se atiende a toda la población, y de manera especial, a los más pobres; se orienta al cumplimiento de los derechos sociales, a la seguridad de las familias, al combate de la pobreza; fortalece la inversión pública en obras y servicios generadores de riqueza, empleo y bienestar; impulsa el cuidado del medio ambiente, la innovación y el desarrollo tecnológico. 

Se destaca el combate a la corrupción, al derroche, al gasto suntuoso y a los privilegios de los servidores públicos. Con las medidas de austeridad republicana y el combate a la corrupción, se han rescatado 80 mil millones de pesos en lo que va de su gobierno, los cuales se han orientado a obra pública y programas sociales. La inversión en programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México ascendió a más de 14 mil millones de pesos, adicionales a los 26 mil millones del Gobierno Federal, con lo que son beneficiadas 2 millones de personas.

Llama la atención a nivel mundial, la visión de convertir la ciudad de México en una “Ciudad de los Derechos”, derechos a la educación, salud, vivienda, empleo, agua potable, medio ambiente amigable y sustentable, seguridad e Internet, entre otros. Claudia Sheinbaum resalta: ¡La paz se construye ampliando derechos, haciendo justicia!

Considera que la educación es el corazón de la transformación porque la educación transforma personas, vidas y naciones; por ello, en estos cuatro años, se destinaron 13,700 millones de pesos en los diferentes niveles de la educación pública. La beca de Bienestar “Mi Beca para Empezar”, la cual solo existe en la Ciudad de México y ahora está en la Constitución de la ciudad y es de aplicación universal. Hoy se apoya con becas a 1.2 millones de niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas; se construyen preparatorias y universidades para que ningún joven deje de estudiar por falta de recursos o espacios en las instituciones.

La salud se ha fortalecido con la construcción de un sistema de salud pública unificado y gratuito; con la remodelación de hospitales y centros de salud, que a la fecha han aplicado más de 23.2 millones de dosis de vacunas; el programa de “Salud en Tu Vida” atiende a 502 mil personas con diabetes e hipertensión. En vivienda se han realizado 82 mil 228 acciones de vivienda, la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017 y en zonas de alta marginación, con una inversión de 18 mil millones de pesos.

La Ciudad de México es la ciudad más conectada del mundo, con 33 mil puntos de acceso de Internet gratuito. La Movilidad es ejemplo, a nivel internacional, por su programa innovador de Electromovilidad, donde se fortalece al transporte público que no contamina, se apoya la economía de las familias, se disminuyen los tiempos de traslado y se cuida el medio ambiente con la reducción de emisiones de gases que provocan contaminación y el cambio climático.

Con estos propósitos se construyeron dos líneas del sistema cablebús en beneficio de las comunidades más pobres; las nuevas líneas de metrobús con unidades eléctricas; la modernización del trolebús con 318 nuevos trolebuses, el trolebús elevado, proyecto metropolitano único en el mundo en un segundo piso; la modernización de las vías del tren ligero y la adquisición de nuevos trenes; la compra de 800 autobuses que traslada pasajeros de zonas pobres al metro con tarifas económicas de dos pesos; la modernización integral de la línea 1 del metro, con más de 50 años de existencia; la construcción de la subestación eléctrica de alta tensión buen tono más moderna y grande del país, que suministrará de energía eléctrica a las Líneas 1, 2 y 3 del Metro.

La seguridad se ha fortalecido, la Ciudad de México es de las más seguras del país; se han reducido los feminicidios en un 22% y los delitos de alto impacto han disminuido en un 59.4%; lo anterior se debe a que se atienden las causas que originan la inseguridad; se impulsa la formación, la capacitación y la carrera policial; el aumento salarial; la investigación e inteligencia, en coordinación con la Fiscalía, Sedena y Guardia Nacional.

En economía y empleo, destaca el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa, que en el primer semestre de 2022 alcanzó un máximo histórico de 9 mil 356 millones de dólares, que representa el 34% de la obtenida en el país, lo cual refleja la confianza de inversionistas en la capital. Sin aumentar impuestos, la inversión pública fue mayor en 20%, en el periodo 2019-2022, comparada con los primeros cuatro años de la anterior administración. La Ciudad de México es la que más empleos genera a nivel nacional; ya se superó el número de empleos formales que había antes de la pandemia.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -