De aprobarse este jueves en sesión ordinaria de la Sexagésima Cuarta (64) Legislatura, el estado de Zacatecas y sus municipios tendrían una nueva Ley de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera, la cual, según el Ejecutivo del estado, es necesaria ante “la grave crisis financiera” que padece la entidad, provocada en buena medida, por “el manejo ineficiente de los recursos públicos”, porque impulsaría la “honestidad administrativa” en el uso y manejo de los recursos públicos, regulando consumo de combustibles, prohibiendo el gasto en telefonía celular y en fiestas patronales y ferias cuando sean con fines de lucro, por mencionar algunas.
Esta “Nueva Gobernanza”, según la exposición de motivos, se encuentra comprometida en la implementación de distintas políticas públicas que permitan el desarrollo del estado, mediante la generación de acciones en beneficio colectivo, por lo que, la administración de los recursos públicos deberá ser ejercida bajo los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer así los objetivos a los que estén destinados.
Por ello, se expone, es necesario construir un “Gobierno justo”, así como crear la legislación que obligue a los Poderes del Estado, Órganos Autónomos y demás Entes Públicos a cumplir las reglas y principios basados en la máxima austeridad y disciplina financiera en el manejo de los recursos públicos, para lo que se requiere la solidaridad de todos y de un esfuerzo conjunto para dar respuesta a las necesidades de los zacatecanos.
Pero para lograr una verdadera transformación presupuestal, se advierte, implica la reconstrucción y creación de los nuevos ordenamientos jurídicos que rigen la conducción y ejercicio del gasto público, para hacerlo más eficiente y encausado al logro de los objetivos planteados por esta administración; esto siempre encaminado a evitar el despilfarro de los recursos públicos.
En tal sentido, en esta ley se plantea un Comité Evaluador, a través del cual se promoverán y evaluarán las políticas y medidas de austeridad estatal en los Entes Públicos. Asimismo, el ejercicio del gasto público en esta Nueva Gobernanza se realizará bajo el principio de la rendición de cuentas de los funcionarios que lo ejercen, siempre bajo “la lupa de la sociedad”, evitando la corrupción y el indebido manejo de los recursos públicos.
De acuerdo con el documento, el objetivo de esta nueva ley es establecer la austeridad como un valor fundamental y principio ordenador del servicio público, el cual será aplicado de manera preferente en el gasto corriente no prioritario, esto con la finalidad de no afectar los derechos sociales adquiridos.
Asimismo, se precisa que se mantienen las disposiciones relacionadas con la disciplina financiera, el equilibrio presupuestal y la responsabilidad hacendaria, con la finalidad de velar por la estabilidad de las finanzas públicas y con el propósito de coadyuvar a generar las condiciones favorables para el crecimiento económico.
De igual forma, en la ley se establece el equilibrio fiscal como base para alcanzar el balance presupuestario, esto en razón de lograr hacer frente a los compromisos proyectados en el Presupuesto de Egresos con referencia a la efectividad del flujo de recursos con los que efectivamente cuenta el estado; entendiéndose equilibrio fiscal, como el balance entre el flujo de efectivo disponible y el Presupuesto de Egresos por ejercer.
También se prevé un capítulo de transparencia y difusión de la información presupuestal, esto, de acuerdo con la iniciativa, en razón de que se cuenta con una sociedad más informada, más participante y crítica, que reclama con ímpetu la mejora permanente de los servicios que otorga el Gobierno; mayor transparencia y honestidad en las acciones de sus gobernantes y el uso de los recursos públicos, así como un proceso de rendición de cuentas más completo, desagregado y con amplia difusión, eliminando la subjetividad y discrecionalidad en el manejo del dinero del pueblo.
Las estrategias que se proponen, se precisa además, dan seguimiento al proyecto de transformación federal, en la cual se tiene como objetivo la estabilización del ciclo económico, a través de mejoras en la normatividad y disciplina fiscal, finanzas públicas sanas, eficiencia recaudatoria y mejorar la supervisión y sanciones al incumplimiento de las normas fiscales. Con estas estrategias, asegura el Ejecutivo, se logrará la estabilización macroeconómica.
La Ley de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera consta de 165 artículos, divididos en siete títulos: I.- Disposiciones generales; II.- Disciplina y responsabilidad financiera; III.-Ejercicio del Presupuesto de Egresos; IV.- Política de Austeridad; V.-Contabilidad gubernamental, transparencia y rendición de cuentas; VI.- Evaluación y Vigilancia; y VII.- Sanciones.
La iniciativa de Ley fue analizada y revisada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 64 Legislatura, la cual coincide en que la presente ley implica “un primer esfuerzo de austeridad y disciplina presupuestal, la cual aplica a todos los servidores públicos del estado y municipios de Zacatecas, porque esa es la esencia: ser servidores y trabajadores del pueblo”.
En este sentido, se lee en el dictamen, resultan inaceptables los marcados contrastes entre las remuneraciones de los servidores de alta jerarquía con los ingresos de la inmensa mayoría de la población a la cual sirven. “La austeridad permite erradicar el conjunto de excesos de la clase política y trabajar con los principios constitucionales en la asignación y ejercicio de los recursos públicos”.
“En concordancia con lo expuesto, se propone la creación de un marco jurídico acorde con la realidad social y las necesidades apremiantes de nuestro estado, que considere a la austeridad como política basada en la reducción del gasto público, que libere los recursos necesarios para detonar el potencial económico, lo cual permita contar con un gobierno honesto, opuesto al gobierno caracterizado por el derroche y la corrupción”, consideraron diputadas y diputados de dicha comisión.
Finalmente, legisladores y legisladores integrantes de dicho colectivo, señalan que con la expedición de esta ley se establecen las bases para que todas las autoridades estatales y municipales, implementen políticas públicas de austeridad, disciplina y responsabilidad financiera, para coadyuvar al estado y municipios generar las condiciones para favorecer el desarrollo social, responsabilidad en el ejercicio de los recursos públicos, balance presupuestario y economía sostenible. “Con este nuevo ordenamiento, el Poder Legislativo del Estado, reafirma su compromiso con la austeridad, disciplina presupuestal, responsabilidad hacendaria, transparencia, honradez en el ejercicio de los recursos públicos, fiscalización y rendición de cuentas”, concluye el dictamen que se discutirá y votará la tarde de este jueves en la Legislatura local.